La educación continuada y los retos de la universidad en el siglo XXI
Resumen
En los entornos educativos mucho se habla delos procesos continuos de formación, se sueledecir, con propiedad, que la educación es unproceso para toda la vida. Sin embargo, en loscontextos cotidianos es muy dado a encontrarque los profesionales se conforman con aquellosaprendizajes y conocimientos recepcionadodurante las etapas de su formación universitaria.Viendo el ritmo y la velocidad de la generacióndel conocimiento en el siglo XXI, un día en quese detenga el aprendizaje, es un rezago en laactualización del mismo.No necesariamente quienes cuentan con elprivilegio acceder a la formación superior,ejercen esos mismos conocimientos en elmundo laboral. Es decir, la mayoría de laspersonas estudian una profesión con el ánimode mejorar sus habilidades para el trabajo yen su etapa universitaria adquieren algunos deesos elementos, pero cuando deben ejercer suprofesión, se dan cuenta que muchas veces hayuna gran distancia entre lo aprendido y lo que seejerce.Publicado
Número
Sección
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.