Programa Cuadernia: una propuesta sobre el cuento corto como estrategia para mejorar la competencia escrita
Resumen
El cuento es un recurso didáctico muy valiosopara poder atender la mejora continua en lacompetencia escrita; sin embargo, la educacióntradicional lo considera como un tema más encastellano, tan igual como se hace con el uso delas tecnologías de la información y comunicaciónen el ámbito educativo. Se trata entonces de dosrealidades que son orientadas con poco criteriopedagógico y que les necesita juntas para poderconvertir en una oportunidad de cambio. Enese sentido, el objetivo del presente trabajo esdesarrollar una propuesta pedagógica con el usodel programa Cuadernia para la aplicación delcuento corto para la mejora de la competenciaescrita en estudiantes de tercero de primaria dela institución educativa Altozano Sede CampoAlegre. El tipo de estudio es descriptivo y elenfoque es cualitativo, con un diseño de estudiode caso de tres niños de tercer grado de primariade la institución educativa altozano sede CampoAlegre Ortega Tolima. La investigación tiene tresfases y se utilizarán cuestionarios de entrevista,guías de observación y hojas de vida. Se esperaque los estudiantes valoren la experienciasignifica de leer y redactar cuentos cortos, y quela tecnología Cuadernia pueda aportar a estamotivación e interés del estudiante.Publicado
Número
Sección
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.