Caracterización de los programas de pregrado y postgrado de seguridad y salud en el trabajo en Colombia 2019

Caracterización de los programas de pregrado y postgrado de seguridad y salud en el trabajo en Colombia 2019

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

CARLOS FERNANDO PARRA MORENO
YUVISNEY RAMIREZ SAAVEDRA
Resumen

La Seguridad y Salud en el Trabajo (en
adelante SST), también asociada a términos
como Salud Ocupacional, Seguridad Industrial
o Higiene Ocupacional, surge como profesión
ante la necesidad de proteger la seguridad y salud
de los trabajadores en diferentes ambientes
laborales. Se encontró, que en Colombia existen
25 programas de pregrado y 53 de posgrado. Los
programas de pregrado, en su mayoría, se ofrecen
en la modalidad a distancia (60%), mientras
que a nivel de postgrado se ofrecen en su mayor
parte de forma presencial (89%).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Referencias

Almirall, P. Del Castillo, N. López, G. & Hernández, J. (s.f). Investigación científica en salud ocupacional.

Temas de salud ocupacional. 195-207

Arias W. (2012). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. Revista Cubana

de Salud y Trabajo, 13(3), 45-52.

Barnett, R. (2001). Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la sociedad.

Barcelona: Gedisa.

Burton, R. (1991). El sistema de educación superior. Una visión comparativa de la organización

académica. México: Editorial Nueva Imagen.

Cardona, A. & Franco, A. (2005). La salud pública como disciplina científica: fundamento para

los programas de formación académica. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 23(2),

-114.

De la Poza J. (1990). Seguridad e higiene profesional. Con normas comunitarias europeas y norteamericanas.

Madrid: Paraninfo.

Frenk, J. & Moon, S. (2013). Governance Challenges in Global Health. The New England Journal

of Medicine, (368), 936-942

Frenk, J. Chen, L. Bhutta, Z. Cohen, J. Crisp, N. Evans, T. ,& Zurayk, H (2011). Profesionales de la

Salud para el nuevo siglo: transformando la educación para fortalecer los sistemas de Salud

en un mundo interdependiente. Revista peruana de Medicina Experimental y Salud Pública.

(2): 337-41.

Frieden, T. (2015). The Future of Public Health. The New England Journal of Medicine, (373),

-1754.

Gastañaga, M. (2012). Salud ocupacional: historia y retos del futuro. Revista peruana de Medicina

Experimental y Salud Publica. 29(2) 177-78.

Herrera, P. Hernández, AV. Sánchez, F. & Arana, C. (2014) Percepción de la formación durante el

residentado médico en hospitales del Ministerio de Salud de Lima, Perú. Revista Peruana de

Medicina Experimental y Salud Pública, 31(3):606-617.

Letayf, J. & González, C. (1994). Seguridad, higiene y control ambiental. México: McGraw-Hill.

Lizarazo, C. Fajardoa, J. Berrio, S & Quintana, L. (2011). Breve historia de la salud ocupacional en

Colombia. Archivo de Prevención de Riesgos Laborales, 14 (1): 38-42.

Matabanchoy S (2012). Salud en el trabajo. Revista Universidad y Salud, 15(1): 87-102.

Ramírez, C. (1986). Seguridad industrial. Un enfoque integral. México: Ediciones Limusa.

Skinner, B. (1974). Ciencia y conducta humana. Barcelona: Fontanella

Stefanos, N. (2004). La importancia de la salud ocupacional. Revista Ciencias de la Salud, 2(1),

-7.

Trujillo, R. (2009). Seguridad Ocupacional. 4ta edición. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Referencia

Carlos Fernando Parra Moreno y Yuvisney Ramírez Saavedra. Caracterización de los

programas de pregrado y postgrado de seguridad y salud en el trabajo en Colombia 2019

Revista Ideales (2019), Vol. 9, 2019, pp. 121 - 129

Fecha de recepción: Mayo 2019 Fecha de aprobación: Septiembre 2019

Sistema OJS - Metabiblioteca |