LOS TIPOS DE CIUDADANÍA NECESARIOS PARA EL PROCESO DE 1 ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
Autores/as
Jhonatan Ruiz Ortiz
Resumen
El presente artículo es de revisión, hace un recorrido histórico por el concepto de ciudadanía, con el fin de identificar los tipos y la forma en que se deben de utilizar en la educación. Se utiliza el método descriptivo para organizar la información de manera detallada. En el proceso de revisión, se encontró que los tres tipos de ciudadanía propuestos por Marshall (1998) deben ser utilizados en la formación ciudadana, ellos son: el civil, el político y el social. Se destaca la formación de ciudadanos activos o pasivos, desde el conocimiento epistémico del concepto y su aplicación pedagógica.