Caracterización de los factores que influyen en la mortalidad materna, Tolima 2009-2010
Caracterización de los factores que influyen en la mortalidad materna, Tolima 2009-2010
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Organización Mundial de la Salud (OMS). Mortalidad Materna. Disponible en: (http://siteresources.worldbank.org/INTPHAAG/Resources/AAGMaternalMortalitySp.pdf).
Departamento Nacional de Planeación. “Metas y estrategias de Colombia para el logro de los objetivos de desarrollo del milenio, 2015” Conpes Social 91.
Protocolo de vigilancia de la Mortalidad Materna. INS, subdirección de vigilancia y control. Primer semestre de 2007: 30 (16)
Gaitán H. La mortalidad materna. El plan de choque del Gobierno Nacional, tiempo de hacer cambios Maternal mortality. Colombian government shock plan, time to make changes. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2006;57(3).
Del Carmen M, Pruneda Es. Mortalidad materna: Una tragedia evitable. Perinatol. Reproducción Humumana. 2004; 18(1):44–52.
Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano CLAP [página en internet]. Montevideo: CLAP; [actualizada 2005 Feb; citada 2011 Marzo 24].Información en salud materno perinatal por países (América Latina y Caribe)[cerca de 2 pantallas]. Disponible en: http://www.clap.ops-oms.org.
Deborah Maine, Murat Z. Akalin, Victoria M. Ward, Angela Kamara, et al. Diseño y evaluación de programas para mortalidad materna. Centro para la población y salud familiar. Facultad de Salud Pública. Universidad de Columbia. Junio de 1997. Disponible en: (http://www.amddprogram.org/v1/resources/DesignEvalMM-SP.pdf).