Poliglobulia como factor de riesgo en hipertensión arterial

Authors

  • Ximena Tapia-Paguay
  • Espinel-Jara Viviana Espinel-Jara Viviana
  • Rocío Castillo-Andrade
  • Miguel Naranjo-Toro
  • Nelly Echeverría-Jaramillo
  • Sonia Revelo-Villarreal

Abstract

La poliglobulia constituye un aumento de todos los elementos de la sangre. Existen dos tipos de poliglobulia: La policitemia Vera cuya causa es desconocida y poco frecuente, y la policitemia secundaria que aparece como respuesta a estimulos conocidos. La hipoxemia que ocurre en las zonas altas es una de las causas más frecuentes. Los habitantes de la alta montaña poseen una mayor amplitud torácica así como su ventilación pulmonar. La difusión alvéolo/capilar y el contenido arterial de oxígeno están aumentados como compensación a la baja concentración de oxígeno. El sedentarismo y el tipo de alimentación que hoy tiene la población, se ha asociado con la hipertensión arterial. Los cambios de la altura y la aparición de la poliglobulia pueden incrementar estos riesgos.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2016-10-13

How to Cite

Tapia-Paguay, X., Espinel-Jara Viviana, E.-J. V., Castillo-Andrade, R., Naranjo-Toro, M., Echeverría-Jaramillo, N., & Revelo-Villarreal, S. (2016). Poliglobulia como factor de riesgo en hipertensión arterial. Desafíos, 1(1). Retrieved from https://revistas.ut.edu.co/index.php/desafios/article/view/1047

Issue

Section

Formación del talento humano en Salud