Una nueva concepción de ambiente y educación ambiental desde la pasantía en la modalidad de proyección social en la catedra ambiental de la universidad del Tolima

Una nueva concepción de ambiente y educación ambiental desde la pasantía en la modalidad de proyección social en la catedra ambiental de la universidad del Tolima

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Angie Lizeth Herrera Otalvaro
Resumen

El presente texto es el resultado de una reflexión basada en mi participación en la pasantía en la modalidad de proyección social en la Cátedra Ambiental Gonzalo Palomino Ortiz (CAGPO) de la universidad del Tolima, en el que se expondrá primero la necesidad de construir un pensamiento ambiental para comprender la complejidad ambiental y la crisis que esta enfrenta. De igual forma se presenta la construcción de concepción de ambiente y educación ambiental como conocimientos necesarios para un mejor habitar con las demás formas de vida.

Palabras clave

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Referencias

Echeverri, A. P. (12,14 de octubre de 2011). Crisis Ambiental: Pérdida del cuerpo y de la tierra. Simposio Internacional Cultura y Droga.

Eschenhagen, M. L. (31 de 10 de 2016). Algunas observaciones sobre la década de la educación ambiental para el desarrollo sostenible y la tarea pendiente de la educación ambiental superior. Pesquisa em Educacao Ambiental, 11, 29.

Eschenhagen, M. L. (2021). Colonialidad del saber – educación ambiental: la necesidad de diálogos de saberes. Editorial UPTC, 5.

Feo Istúriz, O., Rodríguez R, A. M., Saavedra P, F. S., Quintana A, J., & Alcalá A, P. (Septiembre de2020). Crisis Civilizatoria: impactos sobre la Salud y la Vida. 6. Edición GT Salud Internacional CLACSO.

Flórez Espinosa, G. M., & Loaiza Campiño, I. D. (sf). Conocimientos y Saberes en torno a la Cátedra Ambiental de la Universidad del Tolima. Universidad del Tolima.

Flórez, G. M., & Perdomo, S. J. (2019). Educación Ambiental: un campo en construcción y tensión.

En G. M. Espinosa, F. M. Perdomo, D. J. Cubides, & J. A. Sarria, Caracterización de concepciones de educación ambiental en estudiantes de últimos semestres de la licenciatura en educación básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de tres universidades de Colombia. Ibagué, Tolima: Universidad del Tolima.

Noguera de Echeverri, A. P. (2004). El Reencantamiento del Mundo (1° ed.). Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente-PNUMA- Oficina Regional para América Latina y el Caribe y Universidad Nacional de Colombia. IDEA.

Noguera de Echeverri, A. P. (12,14 de Octubre de 2011). Crisis Ambiental: Pérdida del cuerpo y de la tierra. 316. Simposio Internacional Cultura y Droga.

Noguera, A. P. (2011). La Aventura Estética del Pensamiento Ambiental. Boletín Ambiental, 4.

Pino Perdomo, F., Gálvez, D., Flórez Espinosa, G., & Velásquez, J. (2020). Concepciones de ambiente, educación ambiental y su enseñanza en profesores de ciencias naturales. Universidad del Tolima.

Pino, F. M., Velásquez, J. A., Flórez, G. M., & Galvez, D. J. (2019). Caracterización de Concepciones de Educación Ambiental. diciembre: Universidad del Tolima.

Tomasino, H., & Foladori, G. (Junio de 2001). Certezas sobre la Crisis Ambiental. Ambiente y Sociedad.

Sistema OJS - Metabiblioteca |