Fragmentos (inconclusos) sobre lectura, alteridad y novela
Fragmentos (inconclusos) sobre lectura, alteridad y novela
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
La única luz que entra por la ventana son
los rayos plateados de la luna. Luna plena, llena,
argéntea, redonda, infinita, que se adentra en mi
estudio. Y yo, sentado en medio de la penumbra,
sólo interrumpida por una tenue luz. Y en mis
manos, un libro; una viejísima novela que adquirí
pero que aún no he sacado de la envoltura que
la conserva nueva. Lo hago. Paso hojas tras
hojas y el libro se convierte en un abanico que
sopla.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Auster, P. (2011) La trilogía de Nueva York. Anagrama. Barcelona, España.
Borges, J. L. (1983) Un sueño eterno. Periódico El País de España.
Celan, P. (2008) Alabanza de la lejanía. Recuperado de: http://www.poesiaspoemas.com/paul-celan/
alabanza-de-la-lejania
Cioran, E. (2011) Ese otro maldito yo. Editorial Sartoris. Buenos Aires. Argentina.
Compagnon, A. (2008). ¿Para qué sirve la literatura? Barcelona: Acantilado.
Han, B. C. (2017) La expulsión de lo distinto. Herder editorial. Barcelona, España.
Dostoieski, F. (2015) Memorias del subsuelo. Cátedra Letras universales. Madrid, España.
Esquirol, J. M. (2015) La resistencia íntima: Ensayo de una filosofía de la proximidad. Acantilado.
Barcelona, España.
Flórez Brúm, A. E. (1999 ) Los perseguidos y otros cuentos. Gente Nueva Editorial, Bogotá.
___________ (2010) La metamorfosis y otros relatos. Biblioteca LA Nación. Madrid, España.
Kundera, M (1986) El arte de la Novela. Editorial Busquets. Barcelona, España.
___________ (1986) El telón. Ensayo en siete partes. Editorial Busquets. Barcelona, España.
Melich, J-C. (2010) Ética de la compasión. Herder editorial. Barcelona, España. __________ (2015)
La lectura como plegaria. Fragmenta editorial. Barcelona, España.
__________ (2016) La prosa de la vida. Fragmenta editorial. Barcelona, España.
Nancy, J.L. (2001) El intruso. Nombres: Revista de filosofía. Núm.16. Año 2001.
Nietzsche, F. (1979) Así habló Zaratustra. Biblioteca contemporánea. Clásicos Best-sellers. Madrid,
España.
Pamuk, O. (2011). El novelista ingenuo y el sentimental. Barcelona: Mondadori.
Pessoa, F. (2013) El libro del desasosiego. Acantilado. Barcelona, España.
Rimbaud, A. (1995) Iluminaciones y Cartas del vidente. Hiperion.
Stainer, G. (1994) Lenguaje y silencio. Ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo inhumano.
Gedisa. Barcelona, España.
Sennett, R. (2012) Juntos. Anagrama. Barcelona, España,
Sontag, S. (2017) Kafka sobre la lectura. Recuperado de: https://www.culturamas.es/blog/2017/03/02/
kafka-sobre-la-lectura-un-libro-debe-ser-el-hacha-que-rompa-el-mar-helado-dentro-denosotros/
Vallejo, F. (2008) Los días azules. Alfaguara. Bogotá, Colombia.
________ (2008) El fuego secreto. Alfaguara. Bogotá, Colombia.
Vargas Llosa, M. (2015). La verdad de las mentiras. Colombia: Debolsillo.
Vásquez, J. G. (2018). Viajes con un mapa en blanco. Bogotá: Alfaguara.
Wilde, O. (2010) El retrato de Dorian Grey. Editores mexicanos unidos, México.