Cacería por el famoso y centenario Pequeño Larousse –i l u s t r a d o–

Cacería por el famoso y centenario Pequeño Larousse –i l u s t r a d o–

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Santiago Mutis Durán
Resumen

Un diccionario de la lengua es la “reunión
de todas las palabras de un idioma”, y
el nuestro es el que habla España, que
no habla solo castellano –sino gallego, euskera,
catalán... más antiguos que el castellano–, que
es lo que hablamos nosotros los colombianos, y
así entramos al Diccionario –cuando entramos–
primero como “americanismos”, después como
“colombianismos”. De ahí la importancia –y
no solo– que tiene para un país su propia
literatura (y su cultura hablada, sus cuentos,
fábulas y leyendas, su folclore –que no es una
palabra castiza), que igual que los países es de
regiones. En Colombia, como en España –con
la que rompimos hace hoy 200 años–, se hablan
otras lenguas... y en nuestro caso más de 80
lenguas indígenas, las cuales el castellano –y el
Diccionario– ignora todas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Santiago Mutis Durán

Un diccionario de la lengua es la “reunión
de todas las palabras de un idioma”, y
el nuestro es el que habla España, que
no habla solo castellano –sino gallego, euskera,
catalán... más antiguos que el castellano–, que
es lo que hablamos nosotros los colombianos, y
así entramos al Diccionario –cuando entramos–
primero como “americanismos”, después como
“colombianismos”. De ahí la importancia –y
no solo– que tiene para un país su propia
literatura (y su cultura hablada, sus cuentos,
fábulas y leyendas, su folclore –que no es una
palabra castiza), que igual que los países es de
regiones. En Colombia, como en España –con
la que rompimos hace hoy 200 años–, se hablan
otras lenguas... y en nuestro caso más de 80
lenguas indígenas, las cuales el castellano –y el
Diccionario– ignora todas.

Sistema OJS - Metabiblioteca |