Formación doctoral en Ciencias Sociales en Colombia: entre desafíos, tensiones y transformaciones
DOI:
https://doi.org/10.59514/2711-0915.3848Palabras clave:
doctorados en Ciencias Sociales, epistemologías del Sur, colonialidad, subalternidad, transformación socialResumen
Los doctorados en Ciencias Sociales en Colombia han evolucionado en respuesta a dinámicas sociopolíticas emergentes, pero enfrentan tensiones estructurales que limitan su autonomía investigativa. La persistencia de modelos eurocéntricos y productivistas en la educación superior restringe la inclusión de epistemologías del Sur y metodologías participativas. Este estudio, basado en análisis documental y uso de Atlas.ti, identifica tendencias y desafíos en la producción académica sobre cultura, poder y subalternidad. Se destaca la necesidad de ampliar los criterios de validación del conocimiento, fortalecer líneas de investigación sobre colonialidad, extractivismo y biopolítica, y garantizar que la academia tenga un impacto real en la transformación social y política del país.
Descargas
Citas
Acosta, H. D. (2011). La calidad de la educación superior y la formación académica en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/10127/Acosta.La_Calidad_de_la_educacion.10-2011.academico.pdf
Couldry, N., & Mejías, U. (2021). The Costs of Connection: How Data Is Colonizing Human Life and Appropriating It for Capitalism. Stanford University Press.
De Sousa Santos, B. (2020). Epistemologías del Sur: Perspectivas. Siglo XXI Editores.
De Sousa Santos, B. (2020). La cruel pedagogía del virus. Siglo XXI Editores.
Escobar, A. (2018). Autonomía y diseño: La realización de lo comunal. Editorial Universidad del Cauca.
Escobar, A. (2018). Designs for the Pluriverse: Radical Interdependence, Autonomy, and the Making of Worlds. Duke University Press.
Eubanks, V. (2018). Automating Inequality: How High-Tech Tools Profile, Police, and Punish the Poor. St. Martin’s Press.
Mendoza, L. (2022). Productividad académica y el modelo neoliberal en la universidad latinoamericana. Fondo Editorial Universitario.
Mignolo, W. D. (2021). The Politics of Decolonial Investigations. Duke University Press.
Ognio, K., & Sion, R. (2021). Economía del conocimiento y formación de doctores(as) en ciencias sociales: desafíos de empleabilidad en Chile. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 26(90), 1217-1240. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662021000401217&script=sci_arttext
Pontificia Universidad Javeriana. (2021). Plan de estudios del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/planestudio/PLAN-DCSHU.pdf
Quijano, A. (2019). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. CLACSO.
Rama, C. (2021). Universidad y globalización en América Latina: Tendencias y desafíos. Editorial Universitaria.
Soto Arango, D. E. (2009). Los doctorados en Colombia: Un camino hacia la transformación universitaria. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 12, 151-176. Recuperado de https://biblat.unam.mx/hevila/Revistahistoriadelaeducacionlatinoamericana/2009/vol12/8.pdf
Spivak, G. (2021). ¿Puede hablar el subalterno? Traficantes de Sueños.
Spivak, G. C. (2021). Can the Subaltern Speak? Reflections on the History of an Idea. Columbia University Press.
Universidad Católica de Temuco. (2021). Los desafíos de la formación doctoral en ciencias sociales para la sociedad actual. Recuperado de https://www.uct.cl/actualidad/columnas-de-opinion/los-desafios-de-la-formacion-doctoral-en-ciencias-sociales-para-la-sociedad-actual/
Universidad de Antioquia. (s.f.). Doctorado en Ciencias Sociales. Recuperado de https://udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/unidades-academicas/ciencias-sociales-humanas/estudiar-facultad/posgrados/doctorado-ciencias-sociales
Universidad del Rosario. (s.f.). Doctorado en Estudios Sociales. Recuperado de https://urosario.edu.co/doctorado-en-estudios-sociales
Universidad Externado de Colombia. (s.f.). Doctorado en Estudios Sociales. Recuperado de https://www.uexternado.edu.co/programa/ciencias-sociales-y-humanas/doctorado-estudios-sociales/
Universidad Pontificia Bolivariana. (s.f.). Doctorado en Ciencias Sociales. Recuperado de https://www.upb.edu.co/es/postgrados/doctorado-ciencias-sociales-medellin
Zemelman, H. (2020). Horizontes críticos del pensamiento social latinoamericano. Siglo XXI Editores.