Un análisis de las enfermedades infectocontagiosas y las condiciones sanitarias en el Tolima a principios del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.59514/2711-0915.3905Palabras clave:
enfermedades infectocontagiosas, condiciones sanitarias, Tolima , salubridad públicaResumen
El artículo analiza las enfermedades infectocontagiosas y las condiciones sanitarias en el Tolima durante la primera mitad del siglo XX. La metodología se basa en un análisis de fuentes históricas, incluyendo informes médicos, anuarios estadísticos y publicaciones académicas, para describir el panorama de salud pública en el departamento. Los hallazgos revelan que el crecimiento poblacional en el Tolima estuvo acompañado de condiciones sanitarias precarias, como viviendas con pisos de tierra, falta de sanitarios y letrinas, saneamiento básico deficiente, y un abastecimiento de agua sin tratamiento. Esta situación, junto con la escasez de personal médico calificado, propició la proliferación de enfermedades infectocontagiosas y parasitarias, especialmente entre la población infantil.
Descargas
Citas
Barros Montalvo, A. (1936). Anuario Estadístico del Tolima 1935 no. 1. Imprenta Departamental.
Contraloría General de la República. (1939). Anuario General de Estadística (Colombia) 1938. Contraloría General de la República.
Contraloría General República. (1937). Anuario General de Estadística (Colombia) 1936. Contraloría General de la República.
Estrada-Orrego, V., García-García, V., & Márquez-Valderrama, J. (2022). La profesión médica en la regulación del mercado terapéutico en Colombia (1895-1948). Historia y sociedad, 43, Article 43. https://doi.org/10.15446/hys.n43.99652
González Calle, J. L., & Piedra, L. J. (2000). Ciudad y cambio urbano en Ibagué 1886-1950 (1a ed.). Astrolabio.
Mira Restrepo, J. (1938). Anuario Estadístico del Tolima 1937. Imprenta Departamental.
Ochoa, T. (Ed.). (1938). Boletín de Estadística Municipal No. 3 (Vol. 3). Contralor Municipal.
Ramírez Bacca, R. (2004). Formación y transformación de la cultura laboral cafetera en el siglo XX (1. ed). Carreta Editores.
Rengifo, C. (1917). Departamento del Tolima. Revista de Higiene. Órgano de la Junta Central de Higiene, VIII(103–105), 382–392.
Rudas, N. (1940). Anuario Estadístico 1939. Imprenta Departamental.
Valderrama, J. M., García, V. M., & Montoya, P. D. V. (2012). La profesión médica y el charlatanismo en Colombia en el cambio del siglo XIX al XX. Revista Quipu, 14(3), 331–362.
Vargas Rocha, L. E. (2006). Ibagué: Médicos y medicina, 1941-1980 (1. ed). Litoimagen Impresores.