La economía y su influencia en la comunidad educativa: familia-escuela

Authors

  • Lizeth Marcela Urrea Lozano Estudiante de la Licenciatura en Ciencias Sociales Universidad del Tolima
  • Zayra Danelly Cortés Palacios Estudiante de la Licenciatura en Ciencias Sociales Universidad del Tolima

Keywords:

Cultura, estructura social, institución, capital, diferenciación social

Abstract

En el siguiente texto se pretende analizar cómo la economía del hogar influye en la elección de instituciones educativas de las dos familias estudiadas para este trabajo. En concreto, las dos son mujeres que pertenecen a estratos socioeconómicos diferentes y al mismo tiempo, presentan divergencias en cuanto a la cultura y conocimientos transmitidos por sus respectivas escuelas. Una de ellas, estudió en la Institución Técnica Empresarial El Jardín y la otra en la Institución Educativa Liceo Nacional. Por consiguiente, las condiciones físicas y socioculturales de ambos lugares se producen en diferentes contextos que se buscan comprender a partir de
conceptos relacionados con la Sociología de la Educación como: cultura, estructura social, institución, capital y diferenciación social. A lo largo del texto, se podrá evidenciar lo indispensable de aspectos económicos, sociales y culturales en la comunidad educativa (familia y escuela).

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bernstein, B. (1989). Clases, códigos y control. Hacia una teoría de las transmisiones educativas. Madrid: Akal.

Bourdieu, P. y Passeron, J. (2017). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Buenos Aires:Siglo XXI Editores.

Correa, L (Enero 25). Escuela y capital cultural (Bordieu y Passeeron). [Clase por video llamada]. https://www.youtube.com/watch?vx0RJJouI_M&feature=emb_logo&ab_channel=LinaCorrea

Correa, L (Enero 28). Escuela, capital cultural y reproducción social (Bourdieu, Passeron). [Clase por video llamada].https://youtu.be/hwR0eRHyuIY.

Durkheim, E. (1990). Educación y sociología. Barcelona: Península.

Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. Ediciones UTEM.

Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. España: Gedisa Editorial.

Sáenz, J. (1987). "El niño indígena y la educación: continuidades y discontinuidades culturales". Colombia. Educación Hoy:Perspectivas Latinoamericanas.

Sáenz, J. (2007). “La escuela como dispositivo estético”. Educar: (sobre) impresiones estéticas. Buenos Aires: Del Estante.

Spindler, G. (1993). La transmisión de la cultura. Lecturas de Antropología para educadores. El ámbito de la antropología de la educación y de la etnografía escolar. Madrid: Trotta.

Willis, P. (1988). Aprendiendo a trabajar. Cómo los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera. Madrid:Akal.

Published

2023-04-03

How to Cite

Urrea Lozano , L. M., & Cortés Palacios, Z. D. (2023). La economía y su influencia en la comunidad educativa: familia-escuela. Revista Licienso UT, (4), 15–17. Retrieved from https://revistas.ut.edu.co/index.php/lici/article/view/3066

Issue

Section

Estudiantes