RESIDUOS AGROINDUSTRIALES EN LA FORMULACIÓN DE SUSTRATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE HONGOS COMESTIBLES (Pleurotus pulmonarius)

Authors

  • Mauricio Atehortúa A Universidad de Antioquia

Keywords:

Residuos Orgánicos, Pleurotus pulmonarius, Proteína Alimentaria, Rellenos Sanitarios.

Abstract

La cepa Phoenix Oyster de Pleurotus pulmonarius se cultivó sobre cáscaras de las frutas: mango
(Manguifera indica), piña (Ananas comosus), papaya (Carica papaya) y sus mezclas, para deter minar los porcentajes de recuperación material de residuos agroindustriales y las efjciencias
biológicas de los hongos. Inicialmente se ajustaron los parámetros de crecimiento y cosecha de
los hongos con los residuos de piña y mango. Para los hongos se evaluó: la efjciencia biológica
(EB), la reducción de los volúmenes de residuos (RR), los contenidos proteicos y análisis proximales. En la RR inoculados se encontró entre un 79,90 y un 90,67 %, las efjciencias biológicas
entre un 13,72 y un 87,79 % en cultivos de 5 kg de los sustratos. Los contenidos proteicos y de
fjbra alimentaria de los hongos fueron superiores a los de otras fuentes de alimentación humana
con los que se compararon.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Mauricio Atehortúa A, Universidad de Antioquia

Estudiantes Bioingeniería Universidad de Antioquia e Investigadores GIEM Universidad de
Antioquia

Published

2016-10-08

How to Cite

Atehortúa A, M. (2016). RESIDUOS AGROINDUSTRIALES EN LA FORMULACIÓN DE SUSTRATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE HONGOS COMESTIBLES (Pleurotus pulmonarius). Revista Tumbaga, 1(11). Retrieved from https://revistas.ut.edu.co/index.php/tumbaga/article/view/1250

Issue

Section

Ciencias - Quimicas