Producción de bioetanol a partir de subproductos agroindustriales lignocelulósicos
Abstract
En la actualidad, la biomasa lignocelulósica y en especial los subproductos agroindustriales han dejado de ser productos de desecho-problema, para convertirse en materia prima potencial para diversos procesos tanto de tipo agrícola como industrial, siendo la producción de alcohol carburante uno de los más importantes. Sin embargo, han sido y son muchos los limitantes que se han presentado en torno a la
obtención de etanol a partir de este tipo de materiales, debido a su estructura lignocelulosa de compleja degradación. Por ello, han surgido diversidad de trabajos e investigaciones,
que abarcan distintas problemáticas y proponen alternativas de solución y aportes enormes que poco a poco han abierto el camino hacia la explotación de la biomasa lignocelulósica para este fi n. El presente documento, muestra una revisión del estado del arte de este tipo de materiales y su potencial de uso para biocombustibles (etanol), describiendo las características de las materias primas en cuestión, su estructura, las etapas (pre-tratamiento, hidrólisis, detoxifi cación y fermentación) y métodos que cita la literatura; al igual que los avances microbiológicos que han logrado para la
incursión de los mismos en algunas de las etapas del proceso.