Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2017-08-30

La experiencia PIRI en el relacionamiento academia - comunidad como aporte al desarrollo rural, subcuenca río Pasto, Nariño, Colombia

Agroforestería acompañamiento desarrollo local extensión universitaria ruralidad transferencia de tecnología

Resumen

La investigación consiste en la realización y evaluación de la experiencia del acompañamiento realizado a comunidades locales ubicadas en el contexto rural de la subcuenca del río Pasto, departamento de Nariño, Colombia. Esta iniciativa surge a partir del conocimiento de un modelo de trabajo comunitario similar en el sur de Chile denominado Programa de internado rural interdisciplinario – PIRI, en donde se involucra estudiantes de diferentes áreas del conocimiento en el quehacer, necesidades y oportunidades de las comunidades y su entorno, a través de cuatro etapas i) análisis situacional con el uso de herramientas participativas, ii) vínculo de colaboración con las entidades territoriales, iii) diseño de un proceso de promoción del desarrollo rural en forma interdisciplinar, y iv) evaluación de experiencias con el equipo colegiado para la identificación de lecciones aprendidas. En este sentido, un aspecto a destacar es el aprendizaje generado entre los estudiantes participantes, que enriqueció la experiencia, por cuanto se constituye en sí mismo, en una meta alcanzable del proceso, en el que se lograron aproximaciones complejas a la realidad, así como la identificación de algunos mecanismos de trabajo con comunidades rurales que permitan un mayor grado de acompañamiento desde la academia en el territorio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Anderson, B. 2009. Acción sin daño: cómo la ayuda humanitaria puede apoyar la paz o la guerra. 2 Ed. Bogotá: Ántropos, 13p.
  2. Amtmann, C. 1997. Identidad regional y articulación de los actores sociales en procesos de desarrollo regional. Revista Austral de Ciencias Sociales, No. 5, Universidad Austral de Chile, Chile. Pág. 5- 14. Disponible en: http://mingaonline.uach.cl/pdf/racs/n1/Art01.pdf. Consulta: 21 de mayo de 2015.
  3. Carrasco, M.; Serra, J. 2009. La interdisciplinariedad y la participación social a partir de una experiencia universitaria sobre salud comunitaria y desarrollo local en la región de la Araucania: El desafío de la Formación de profesionales de la Salud, desde el territorio, comprometidos con la realidad social y cultura local, regional y nacional. En: Participación Social en Salud: reflexiones para la acción desde Chile. Ministerio de Salud de Chile y Universidad Complutense de Madrid; diciembre 2009, Pp 254-275.
  4. Cavero, L. 2006. La responsabilidad social universitaria: transformaciones para el Perú y América Latina. Pontificia. Universidad Católica del Perú. Extraído de http://blog.pucp.edu.pe/item/439. Fecha de Consulta: 04/05/2015
  5. Cienfuegos, V.; Aguilar, A. 2011. Actores/agentes universitarios para el desarrollo local. Espacios Públicos, vol. 14, núm. 31, mayo – agosto, 2011. Universidad Autónoma del Estado de México. México. 4 p.
  6. CINEP & Red Prodepaz. 2013. Red de aprendizaje para el desarrollo y la paz. Impresol Ediciones. Bogotá. Pp. 14 – 39.
  7. Cuéllar, J. 2011. Documento de caracterización parte alta de la microcuenca miraflores – quebrada Piquisiqui. Documento técnico. Empresas de Obras sanitarias de Pasto- EMPOPASTO S.A. E.S.P. Pasto. 39p.
  8. Díaz, J. & Figueras, A. 2001. Capital social, organizaciones de base y el estado: Recuperando los eslabones perdidos de la sociabilidad. Ponencia preparada para la Conferencia Regional sobre capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL, Santiago de Chile, 24 a 26 de septiembre de 2001
  9. Enríquez, A.; Tulcán, R.; Segura, P.; Maigual, G. 2006. Caracterización Parte Alta Microcuenca Mijitayo. Documento técnico. Empresas de obras sanitarias de Pasto - EMPOPASTO S.A.- PARQUES NACIONALES NATURALES San Juan de Pasto, Colombia. 192 p.
  10. Farrington, J. & Martin, A. 1988. Farmer participation in agricultural research: A review of concepts and practices. Overseas development Institute. London. 66p.
  11. Food and agriculture organization of the United Nations – FAO. 2006. Participatory rural appraisal PRA manual. Assistance to improve agricultural production and productivity by promoting technology adaptation Sta. Lucia.56p.
  12. Geilfus, F. 2009. Herramientas para el desarrollo participativo. San José, Costa Rica. 190 p.
  13. Chávez, G. & Velásquez, M. 2004. Alternativas de optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales para lácteos La Victoria, municipio de Tangua. Universidad Mariana. Pasto. 98p.
  14. Chávez-Tafur, J. 2006. Aprender de la experiencia. Una metodología para la sistematización. Lima, Perú: Fundación ILEIA / Asociación ETC Andes.
  15. Cooke, B.; Kothari, U. 2002. Participation: The New Tyranny. Londres. Zed Books. 1 ed. 278 p.
  16. Esteva, J.; Reyes, J. 1998. Manual del promotor y educador ambiental para el desarrollo sustentable. México, Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, 174 p.
  17. Fals Borda, O. 2001. Algunos ingredientes básicos. En Selección de lecturas sobre Investigación Acción Participativa. La Habana, CIE “Graciela Bustillo” de la APC, 132 p.
  18. Fajardo, D. 2002. Situación y perspectivas del desarrollo rural en el contexto del conflicto colombiano. Documento presentado ante el seminario “Situación y perspectivas para el desarrollo agrícola y rural en Colombia” FAO, Santiago de Chile. Chile. julio de 2002. 25 p.
  19. Farrington, J. & Martin, A. 1988. Farmer participation in agricultural research: A review of concepts and practices. Overseas development Institute. London. 66p.
  20. Food and agriculture organization of the United Nations – FAO. 2006. Participatory rural appraisal PRA manual. Assistance to improve agricultural production and productivity by promoting technology adaptation Sta. Lucia.56p.
  21. Geilfus, F. 2009. Herramientas para el desarrollo participativo. San José, Costa Rica. 190 p.
  22. Gonzales, J. 2014. “Bienvivir”, “Buen vivir”, “Bienestar Responsable”, “Wellbeing”, “Felicidad” un paradigma emergente en el siglo XXI. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, España. Pp. 2 - 61. Disponible en: http://www.academia.edu/11481610/_Bienvivir_Buen_vivir_Bienestar_Responsable_Wellbeing_Felicidad_un_paradigma_emergente_en_el_siglo_XXI. Consultada el 30 de abril de 2015.
  23. GTZ. 2009. Capacity Works. El modelo de gestión para el desarrollo sostenible, Alemania. Pp., 80 – 86.
  24. Leff, E. 1994. Sociología y ambiente: formación socioeconómica, racionalidad ambiental y transformaciones del conocimiento. En: Leff, E. (Comp.) Ciencias Sociales y Formación Ambiental. Bs. As., Gedisa, pp. 17-71.
  25. Leff, E. 2006. Aventuras de la epistemología ambiental: de la articulación de las ciencias al diálogo de saberes. México: SigloXXI Editores.
  26. Leff, E. 2010. Imaginarios sociales y sustentabilidad. Cultura y representaciones sociales, 9, 42-121
  27. Leonel, H.; Aguilar, M; Reyes, H. 2010. Factores socio demográficos y niveles de participación en la gestión de la cuenca hidrográfica del Río Valles, Oriente de México; Revista Prospectiva, No. 15 Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano, Facultad de Humanidades, Universidad del Valle, Cali, Colombia. Pp 263- 293.
  28. Mato, D. 2008. Aprendizajes de equipos universitarios en experiencias de colaboración con comunidades y organizaciones sociales realizadas con apoyo de programa de voluntariado universitario de Argentina. En: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional Tres de Febrero, Argentina. Pp. 34 – 56. Disponible en http://www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4371692.pdf. Consulta: 04 de mayo de 2015.
  29. Mintzberg, H., Quinn J & Ghoshal, S. 2002. El proceso estratégico. Primera edición. Prentice Hall. Estados Unidos. 210p.
  30. Nava, R. 2008. La Responsabilidad Social Universitaria. Conferencia presentada en las III Jornadas de Desarrollo Gerencial. Cabimas, Venezuela. Disponible en http://www.redeconomia.org.ve/documentos/desageren/ resociuniv.pdf. Fecha de consulta: 04/05/2015
  31. Pérez, B. 2004. El acompañamiento social como herramienta de lucha contra la exclusión. Documentación social, (135) Pp 89-107. Disponible en: http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/485/05%20-%20EL%20ACOMPA%C3%91AMIENTO%20SOCIAL%20COMO%20HERRAMIENTA%20DE%20LUCHA.pdf
  32. Prescott .1993. A dilemma of dioxygenases (or where biochemistry and molecular biology fail to meet). Journal of Experimental Botany44, Pp 849–861.
  33. Sabogal, J. 2008. Desarrollo Humano Multidimensional. Universidad de Nariño, Pasto, Colombia. 197 p. (68)
  34. Ramírez, B. 2007. Escala local y desarrollo: significados y perspectivas metodológicas. En: Desarrollo local: teorías y prácticas socio – territoriales. Universidad Autónoma Metropolitana, México. Pp. 70 -71.
  35. Salgado, C. 2012. Los Conflictos rurales y los escenarios a futuro. En: Cuestión agraria en Colombia: Tierra, desarrollo y paz. Fundación Hanns Seidel. Bogotá, Colombia. Pp 11-19.
  36. Sunkel, E. 1980. Introducción a la Interacción entre los estilos de Desarrollo y Medio Ambiente en América Latina; México; pág. 14.
  37. Torres, A. 2013. El Retorno a la Comunidad: Problemas, debates y desafíos de vivir juntos. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE. Bogotá, Colombia. Pp. 218 – 223.
  38. Vérdejo, M. 2003. Diagnóstico rural participativo: Una guía práctica. Centro cultural Poveda. Santo Domingo. República Dominicana. 118p.
  39. Warner, J. 2006. More sustainable participation? Multi- stakeholder platforms for integrated catchment management. Water Resources Development, Vol. 22; No. 1. Pp. 15-35.

Cómo citar

Obando, L. A., Chavarría, A., Rivas, H. M., Cadena, Álvaro M., & Narváez, Y. A. (2017). La experiencia PIRI en el relacionamiento academia - comunidad como aporte al desarrollo rural, subcuenca río Pasto, Nariño, Colombia. Revista Agroforestería Neotropical, 1(6), 17. Recuperado a partir de https://revistas.ut.edu.co/index.php/agroforesteria/article/view/1204