Sobre la revista
Los sistemas agroforestales (SAF) bien manejados y bien diseñados son estrategias “ganar-ganar” porque incrementan la productividad y generan servicios ambientales. Bajo este concepto, los SAF pueden contribuir a lograr la sostenibilidad de los sistemas de producción agropecuarios. Se debe entender que los SAF no son por si solos sostenibles, esto depende del adecuado diseño y manejo. Existe un sinnúmero de opciones agroforestales para cada fin y condiciones específicas; sin embargo, estos sistemas tienen una ventaja comparativa, respecto a los monocultivos tradicionales, principalmente en ambientes marginales.Número actual
2025: Separata Especial

Simposio Internacional: Interacciones microorganismo, suelo, planta (Octubre 2024, Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia)
MEMORIAS
Programa: “Productos y procesos tecnológicos con microorganismos rizosféricos
para la restauración de suelos degradados en ecosistemas agroforestales y
agrícolas”, Contrato 450 de 2021, Ministerio de Ciencias, Fondo Francisco José de
Caldas y el proyecto “Microorganismos rizosféricos nativos como estrategia para
mejorar la salud del suelo en sistemas agroforestales”
Publicado:
2025-03-31