Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Dossier. Estudios feministas y de genero
Publicado: 2023-09-19

Imperceptibles. Las dulces palabras de una misoginia casi poética

Centro de Investigación, Intervención e Integración Transdisciplinar en Ciencia y Arte CENIT
feminismo poesía

Resumen

En este ensayo discursivo se reúnen los conceptos misoginia y poesía quebrantando el equilibrio artístico con la intención de aportar argumentos a la construcción estética de la equidad. Se defienden tres tesis que la sacrílega lectura de las canciones La gota de rocío de Silvio Rodríguez, Vagabundear de Joan Manuel Serrat y Si yo fuera mujer de Patxi Andión, expone al buscar en los detalles discursivos la impronta misógina naturalizada. Tesis primera: Es el arte un lienzo interpretativo con el que iza vela la discursiva misógina, cubriéndose a sí mismo, en el oceánico horizonte poético. Tesis segunda: La poética no admite actos fallidos. Tesis tercera: La intención y el deseo es el intervalo en el que la actitud produce una indistinción misógina de la representación durante el acto amoroso. Estas tesis pueden suscitar polémica, pero no es lo que buscan, sino desarrollar una estética crítica del discurso devenido en actitud con la disección del discurso cultural naturalizado que corea lo indecible. La conclusión ata con el hilo conductor del traslape entre amor y dolor la contradicción ontogénica de la consuetudinaria displicencia del ser mujer. Una displicencia surcada en el acercamiento amoroso que imposibilita distinguir, en la práctica afectiva, la veta misógina del discurso poético.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Amorós, C. (1987). Hacia una crítica de la razón patriarcal. Anthropos.
  2. Amorós, C. (2000), Tiempo de feminismo. Sobre feminismo, proyecto ilustrado y postmodernidad. Cátedra.
  3. Barthes, R. (1993). Fragmentos de un discurso amoroso. Siglo XXI.
  4. Beller Taboada, W. (2009). Inconsciente, lógica y subjetividad: Los caminos del psicoanálisis. En-claves del pensamiento, 3(6), 23-40. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-879X2009000200002&lng=es&tlng=es
  5. Casablancas, B. (2020). Paisajes del Romanticismo Musical. Soledad y desarraigo, noche y ensueño, quietud y éxtasis. Del estancamiento clásico a la plenitud romántica. Galaxia Gutenberg.
  6. Beauvoir, S. (1998). El segundo sexo. Cátedra.
  7. Borneo, M. & Günther, N. 2022. Representaciones sociolingüísticas hacia el uso del lenguaje no binario: El lenguaje del odio en Instagram. Hesperia Anuario de Filología Hispánica. https://doi.org/10.35869/hafh.v24i2.4114
  8. Bosch, E., Ferrer, V. y Gili, M. (1999). Historia de la Misoginia. Universitat de les Illes Balears, Anthropos.
  9. Caballe, A. (2019). Breve historia de la misoginia. Ariel.
  10. Carias, A. (2011). Violencia contra las mujeres y misoginia: una relación indisoluble. Un estudio sobre la misoginia en los espacios físicos públicos. Centro de Derechos de Mujeres.
  11. Cely, F. E. (2015). Razones y causas en el psicoanálisis freudiano. Eidos, (23), 135-156. https://doi.org/10.14482/eidos.23.190
  12. De Batista, J. (2017). Consideraciones para un retorno al concepto de deseo en la clínica analítica de las psicosis. Psicología USP. 28(1), 125 – 134. https://doi.org/10.1590/0103-656420150166
  13. Duby, G. & Perrot, M. (2000). Historia de las mujeres. Tomo 4. Grupo Santillana.
  14. Echeverri, A. (15 de noviembre de 2014). Vagabundear. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=sBwnvn8pVL0
  15. Errázuriz Vidal, P. (2012). Misoginia romántica, psicoanálisis y subjetividad femenina. Prensas Universitarias de Zaragoza.
  16. Freud, S. (1998). Cartas a Wilhelm Fliess 1887-1904. Ed. Completa. Amorrtu editores.
  17. Gilmore, D. (2001). The Male Malady. University Pennsylvania Press.
  18. Giorgi, G. (2018), Las lenguas del odio. Escrituras públicas y democracia. Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 4. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6570308
  19. González-Barrientos, M., Godoy, D., Campos, T., Báez, T., & Rodríguez, M. (2022). Amor romántico, feminismo y poder: repercusiones subjetivas en la pareja contemporánea. Universum (Talca), 37(2), 479-500. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-23762022000200479
  20. Gutiérrez Aldrete, M. (2022). Análisis crítico del discurso con perspectiva feminista para analizar los discursos sobre feminicidio. Una propuesta metodológica de Latinoamérica. Empiria. Revista de metodología de Ciencias Sociales, (56), 153–176. https://doi.org/10.5944/empiria.56.2022.34443
  21. Holland, J. (2006). Una breve historia de la misoginia. Océano.
  22. Huacuz Elías, M. G. (2014). Ana María Fernández Poncela (2012). La violencia en el lenguaje o el lenguaje que violenta. Equidad de género y lenguaje. Reseña. Región y sociedad. https://doi.org/10.22198/rys2014/0/95
  23. Lacan, J. (1959). Los Seminarios de Jacques Lacan / Seminario 6. El deseo y su interpretación / Clase 18. El deseo y el duelo.
  24. Madrid, M. (1999). La Misoginia en Grecia. Universitat de València.
  25. Molina Petit, C. (1992). Lo femenino como metáfora en la racionalidad postmoderna y su (escasa) utilidad para la Teoría Feminista. Isegoría: Revista de filosofía moral y política, (6) 129-144. https://doi.org/10.3989/isegoria.1992.i6.328
  26. Moreno Bardisa, C. (09 de julio de 2024). ‘Ley del sólo sí es si’: criterio fijado por el Tribunal Supremo. "El debate sobre sólo sí es sí ha terminado". Economist&justist. https://www.economistjurist.es/premium/la-firma/ley-del-solo-si-es-si-criterio-fijado-por-el-tribunal-supremo/
  27. Naciones Unidas (17 de junio de 2023). La violencia de género es una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos en el mundo. https://unric.org/es/la-violencia-de-genero-segun-la-onu/
  28. Nicola, N. (1977). Comienzo el Día. Egrem.
  29. ONU Mujeres (s.f.). Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence
  30. Organización Mundial de la Salud (8 de marzo de 2021). Violencia contra la mujer. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
  31. Pere Mas, P. (22 de septiembre de 2016). Vagabundear - Malena Muyala - Joan Manuel Serrat. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=E74zHEwTlx4
  32. Pérez, A. (1980). Olvídame muchacha. No lo van a impedir. Difusora del Folklore.
  33. Puleo, A (coord.). (1993). La filosofía contemporánea desde una perspectiva no androcéntrica. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  34. Rey Aramendía, M. (2023). El género (sigue) en disputa. Algunas reflexiones a la luz de la sentencia “Vicky Hernández y otras vs. Honduras”. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, (24), 118-136. https://doi.org/10.20318/eunomia.2023.7658
  35. Rojas, D. (19 de noviembre de 2008). El argentino. El músico catalán presentó su línea de vinos. En Cantando a Serrat (24 de noviembre de 2008) https://www.jmserrat.com/foro/viewtopic.php?t=2594
  36. Royo Naranjo, L., García Bujalance, S. & Vargas Yáñez, A. (2020). El poder como objeto del deseo. El problema de la autolegitimación en el caso de las mujeres en E. Hernández Martínez (Coord.) Cartografía de los micromachismos: dinámicas y violencia simbólica (pp. 3-15). Centro Español de Derechos Reprográficos.
  37. Ruiz Martín del Campo, E. (2009). El psicoanálisis y el saber acerca de la subjetividad. Espiral, 16(46), 37-58.
  38. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166505652009000100002&lng=es&tlng=es
  39. Salas Ayala, G. (2021). Análisis lingüístico del uso no sexista e inclusivo del lenguaje en el contenido digital creado en redes sociales. Trabajo final de Licenciatura en Lingüística Aplicada. Universidad Pontificia Católica de Ecuador. https://n9.cl/7e3di
  40. Segura Graíño, C. (Coord.) (2001). Feminismo y misoginia en la literatura española. Fuentes literarias para la Historia de las Mujeres. Narcea ediciones.
  41. Tomasini Bassols, A. (2010). Algunas observaciones sobre el concepto freudiano de inconsciente. Diánoia, 55(65), 175-200. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502010000200007&lng=es&tlng=es
  42. Trujillo Cristoffanini, M. (2019). Misoginia y violencia hacia las mujeres: dimensiones simbólicas del género y del patriarcado. Atenea (Concepción), (519), 49-64. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622019000100049
  43. Trujillo Cristoffanini, M., & Almeda Samaranch, E. (2017). Monomarentalidad e imaginarios de género en contexto migratorio: Punto de vista epistemológico feminista en el estudio de las migraciones. Empiria. Revista de metodología de Ciencias Sociales, (37), 101–125. https://doi.org/10.5944/empiria.37.2017.18978
  44. UN-WOMEN (2022). Gender-related killings of women and girls (femicide/feminicide) Global estimates of gender-related killings of women and girls in the private sphere in 2021. Improving data to improve responses. https://n9.cl/oj93w
  45. Valcárcel, A. (1991). Sexo y filosofía: sobre "mujer" y "poder". Anthropos.
  46. Valcárcel, A. (1993). Misoginia romántica. Hegel, Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche en A. Puleo García (Coord.) La filosofía contemporánea desde una perspectiva no androcéntrica pp. (13-32). Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Secretaría General de Educación y Formación Profesional.
  47. Wittgenstein, L. (1995). Aforismos cultura y valor. Espasa Calpe.

Cómo citar

Rodríguez Orozco, A. (2023). Imperceptibles. Las dulces palabras de una misoginia casi poética. Revista Calarma, 2(3), 161–179. https://doi.org/10.59514/2954-7261.3169