Impactos de la normativa urbana desde las cesiones al espacio público, 2000–2022
Resumen
Dada la importancia del espacio público, ésta investigación a través de su producción, desde concepciones legislativas, norma explícita aplicable en la ciudad y referencias conceptuales contrastadas con un ejemplo emblemático de edificación en la ciudad de Ibagué, identifica las transformaciones e impactos, diagnostica la suficiencia que el espacio público oferta a sus habitantes para rutinas de movilidad, encuentros, expresión comunitaria, deporte, cultura, ocio, goce y disfrute; la escena antecedente es de grandes déficits de calidad, cantidad, gestión y accesibilidad en derecho a la ciudad que tienen sus habitantes; el escenario tendencial indica que esta directriz deficitaria agudizará con el tiempo, dadas circunstancias de baja producción, mala utilización, concepción y aplicación normativa, permitiendo aprovechamientos particulares sobre las expectativas poblacionales, culmina con recomendaciones conceptuales y normativas, las referencias abordadas nos enfocan más allá de las miradas materialistas y de reificación, dan un giro concluyendo la producción del espacio debe mutar a nuevas concepciones y ser en la práctica incluidas como realidades fácticas que la holística societal incorpora en constante producción de su espacio.