El Bloque 33 de la Universidad del Tolima es el lugar en el que se desarrollan la mayoría de las clases de la Maestría en Urbanismo y el Programa de Arquitectura de la Facultad de Ciencias del Hábitat, Diseño e Infraestructura. Su título implica una relación con el objeto arquitectónico desde su concepción en la teoría, el diseño y la argumentación, propias del acontecer académico y profesional.


B33 Arquitectura acepta artículos de investigación y reflexión en las disciplinas que aborden la ciudad y la cultura material. Estudios teóricos, materiales, espaciales, habitacionales, emocionales y sensoriales de docentes, estudiantes, profesionales y colaboradores externos, son promovidos por la revista como aporte para la construcción social.
Núm. 9 (2023): V Simposio Internacional en Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Sustentabilidad en Arquitectura: desde la Teoría a la Práctica

Sustentabilidad en Arquitectura: desde la Teoría a la Práctica

Silvia de Schiller, Jhon Martin Evans

Visitas Artículo 31 | Visitas PDF 28

De la teoría a la acción: experiencia exitosa de urbanismo táctico en Santander de Quilichao

De la teoría a la acción: experiencia exitosa de urbanismo táctico en Santander de Quilichao

STEFANIA ARANGO CUARTAS, Reynaldo Aparicio Rengifo, Juan José Ospina Tascón

Visitas Artículo 66 | Visitas PDF 31

La La democratización de la ciudad. Importancia de la perspectiva de género en la planificación urbana.

La La democratización de la ciudad. Importancia de la perspectiva de género en la planificación urbana.

Sandra Paola Granada Camacho

Visitas Artículo 17 | Visitas PDF 15

Influencias de los usos del suelo en la zona periurbana. Caso de estudio: Arboleda Campestre

Influencias de los usos del suelo en la zona periurbana. Caso de estudio: Arboleda Campestre

Maria Alejandra Santana Acosta , Reynaldo Aparicio Rengifo, Juan José Ospina Tascón

Visitas Artículo 49 | Visitas PDF 21

Incidencias de la normativa en el desarrollo de la infraestructura vial para personas con movilidad reducida en Ibagué, Colombia. Caso de estudio: eje conector de la calle 69 entre carrera 5ta y avenida Ambalá.

Incidencias de la normativa en el desarrollo de la infraestructura vial para personas con movilidad reducida en Ibagué, Colombia. Caso de estudio: eje conector de la calle 69 entre carrera 5ta y avenida Ambalá.

LUISA AMAYA MILLÁN

Visitas Artículo 46 | Visitas PDF 28

La Ciudadela Comfenalco y su pequeño bosque Urbano

La Ciudadela Comfenalco y su pequeño bosque Urbano

Elizabeth Medina Mora

Visitas Artículo 33 | Visitas PDF 26

Densificación vertical en un barrio popular de Ibagué- Colombia

Densificación vertical en un barrio popular de Ibagué- Colombia

Juan Jose Ospina Enciso

Visitas Artículo 26 | Visitas PDF 14

Implementación de cartografía en el corredor vial suburbano, Guamo – Tolima

Implementación de cartografía en el corredor vial suburbano, Guamo – Tolima

Daniel Manchola

Visitas Artículo 18 | Visitas PDF 11

Estado del arte de la infraestructura eléctrica de Ibagué, Colombia

Estado del arte de la infraestructura eléctrica de Ibagué, Colombia

Juan David Medina-Muñetóno

Visitas Artículo 20 | Visitas PDF 13

Tipos de huellas hídricas en la vereda Pastales, Ibagué, Colombia

Tipos de huellas hídricas en la vereda Pastales, Ibagué, Colombia

Alejandro Arias Cuestas

Visitas Artículo 27 | Visitas PDF 16


Ver todos los números
Sistema OJS - Metabiblioteca |