La Ciudadela Comfenalco y su pequeño bosque Urbano

La Ciudadela Comfenalco y su pequeño bosque Urbano La Infraestructura verde, Como aliado en la creación del paisaje ambiental, social, económico.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Elizabeth Medina Mora
Resumen

El aumento repentino y descontrolado de la urbanización en las ciudades, ha ocasionado un desarrollo urbano mal planificado, generando grandes y significativos cambios y desafíos ambientales agravando aún más, el cambio climático, lo cual ha llevado a desmejorar la calidad de vida de las personas, a pesar de esto, Hay que reconocer  que este fenómeno climático ha empezado a generar consciencia en la importancia de la naturaleza como elemento o herramienta fundamental en la mitigación del impacto ambiental y reducción de dióxido de carbono en las ciudades.


Por tal motivo, vale la pena destacar la manera en que muchas urbanizaciones han empezado aportar con el planeta específicamente con la creación de bosques urbanos e infraestructuras verdes, un claro ejemplo es la manera en que La ciudadela Comfenalco  de Ibagué, aporta a la ciudad, caracterizándose  por poseer una gran infraestructura verde capaz de prestar servicios eco sistémicos, permitiendo mejorar la calidad de vida de sus habitantes, convirtiéndose en un eje verde de conexión con la misma ciudad.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Referencias

(FEMP), F. E. (2019). GUÍA INFRAESTRUCTURA VERDE MUNICIPAL. Madrid: (FEMP), FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS. Obtenido de https://www.aepjp.es/guia-infraestructura-verde/

Agricultura, O. d. (2018). Bosques y ciudades sostenibles. Unasylva, 88. Obtenido de www.fao.org/forestry/unasylva.

bogota, s. d. (s.f.). POT plan de ordenamiento territorial. Obtenido de https://www.ambientebogota.gov.co/bosques-urbanos

Comisicón Europeo. (2013). VICEPRESIDENCA TERCERA DEL GOBIERNO. Obtenido de MINISTERIO DE LA TRANSICION ECOLOGICA Y EL RETO DEMOGRAFICO: https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/el-proceso-internacional-de-lucha-contra-el-cambio-climatico/la-union-europea.html

Jacobs, J. (2013). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Capitán Swing.

Lancharro, B. C. (12 de 04 de 2022). ciudades sostenibles. Obtenido de desarrollo urbano: https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/infraestructura-verde-urbana-cambio-climatico/

López Kapstein, P. (julio-agosto de 2010). Vulnerabilidad y periferia interior. Cuaderno de Investigación Urbanística(71), 7-119. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Paula_Kapstein/publication/256405575_Vulnerabilidad_y_Periferia_Interior_Cuaderno_de_investigacion_urbanistica_num_71/links/0046352274a1f2c84b000000/Vulnerabilidad-y-Periferia-Interior-Cuaderno-de-investigacion-urbanis

MacMahon, M. B. (2006). green infrastructure. linking landsvapes and communities, 65.

ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS. (s.f.). FAO. Obtenido de organizacion de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura: https://www.fao.org/home/es

salud, Organización mundial de la. (2003). Ecosistemas y bienestar humano. Evaluación de los sistemas del milenio.

Unidas, N. (s.f.). Naciones Unidas. Obtenido de AcciÓn por el clima: https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change

Brundtland, G. 1987. Our Common future. Informe Brundtland.

Kuchelmeister, Guido. Árboles y Silvicultura en el Milenio Urbano.Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO. http://www.fao.org/docrep/x3989s/x3989s09.htm#TopOfPage.

Elmqvist, Th., Fragkias, M., Goodness, J., Güneralp, B, Editors, 2013: A Global Assessment “Urbanization, Biodiversity and Ecosystem Services: Challenges and Opportunities” pag. 199.

Sistema OJS - Metabiblioteca |