Educación, Globalización y Cambio Social
Abstract
El auge de las redes sociales, las han convertido en la aplicación más exitosa de la Web 2.0, entendiendo esta como la web en donde a cualquier usuario sin necesidad de ser un especialista en programación se le permite acceder, generar, publicar y compartir contenidos. Esto ha generado un nuevo concepto “Entorno social de aprendizaje” en donde el usuario utiliza las herramientas ofrecidas por esta web 2.0 para adquirir y generar conocimientos, socializando sus resultados participando así de la experiencia de aprendizaje desde una perspectiva informal basada en sus propios intereses y expectativas, en este caso el aprendizaje de la Arquitectura.
Downloads
References
(Islas Torres & Carranza Alcántar, n.d.)Islas Torres, C., & Carranza Alcántar, M. del R. (n.d.). Uso de las redes sociales
como estrategias de aprendizaje. ¿Transformación educativa? Revista Apertura. Retrieved from http://www.udgvirtual.
udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/198/213
(“BONASTRA, Quim; JORI, Gerard. El uso de Google Earth para el estudio de la arquitectura hospitalaria (I): de los
asclepiones a los hospitales medievales. Ar@cne 122.,” n.d.) Ar@cne 122.
(n.d.). Retrieved July 30, 2014, from http://
www.ub.edu/geocrit/aracne/aracne-122.htm
(“BONASTRA, Quim; JORI, Gerard. El uso de Google Earth para el estudio de la arquitectura hospitalaria (II): los hospitales
cruciformes, radiales y pabellonarios. Ar@cne 123.,” n.d.) Ar@cne 123.
(n.d.). Retrieved June 03, 2014, from http://
www.ub.edu/geocrit/aracne/aracne-123.htm
Ciuffoli, C. (2010). Facebook como paradigma de alfabetización digital en tiempos de barbarie cultural. En A. Piscitelli y B.
I. Adaime. El proyecto Facebook y la posuniversidad. Madrid: Ariel, pp. 111-128.
García, S. y Alonso, J. L. (2009). Uso de las TIC de acuerdo a los estilos de aprendizaje de docentes y discentes. Revista
Iberoaméricana de educación.