INTERLAKEN, PROBLEMÁTICA USOS DEL SUELO

Authors

  • Andrés Felipe Agudelo Satina Universidad del Tolima

Abstract

Se elige como lugar de estudio el barrio Interlaken, un barrio consolidado de los años 50, que fue desde sus inicios un barrio de uso residencial para familias adineradas de la ciudad, uso que a lo largo de los años y debido a la evolución de la ciudad fue cambiando, pasando a ser de uso mixto en su gran mayoría, afectando la memoria colectiva y el uso por el cual fue creado el barrio. Se plantea una zonificación de usos del suelo en el sector, priorizando la memoria colectiva, como uso fundamental el residencial, debido a su historia y a su buen funcionamiento, siendo este el núcleo del desarrollo del sector.  Después se maneja la zona comercial, en el perímetro del área a trabajar, esto debido al fácil acceso que pueden tener las personas a estos servicios

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alvarez, M., & Francel, A. (2018). Historical patrimonial study and three-dimensional restitution of the Tolima soft drink factory (1945-2016). História (São Paulo), 37(1), 1-26. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1980-436920180000000017

Editoiral El Nuevo Día. (21 de noviembre de 2013). Interlaken a su suerte por "el muro de los lamentos". El Nuevo Día. Obtenido de http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/tolima/ibague/201901-interlaken-a-su-suerte-por-el-muro-de-los-lamentos

Ibarra, M., & Bonomo, U. (enero-junio de 2012). De la fábrica a la vivienda. La protección de la memoria obrera en torno a la fábrica central de leche, Santiago de Chile. Apuntes, 25(1), 50-61. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/apun/v25n1/v25n1a05.pdf

Published

2019-11-06

How to Cite

Agudelo Satina, A. F. (2019). INTERLAKEN, PROBLEMÁTICA USOS DEL SUELO. Revista B33 Arquitectura Y Urbanismo, (4). Retrieved from https://revistas.ut.edu.co/index.php/B33/article/view/2017

Issue

Section

Artículos