Sistemas silvopastoriles como estrategia para el desarrollo rural: aproximación teórica
Resumen
El sector ganadero enfrenta una de las crisis más desalentadoras de los últimos años; el desafío constante del mercado internacional junto con las pocas políticas de protección al sector, han conllevado a la caída en la inversión, poco valor agregado a los productos y baja competitividad que se suman al fenómeno de reducción de empleo agrario de la economía colombiana. A pesar de la importancia del sector en términos económicos, se presentan múltiples problemáticas que hoy día no son solucionadas si se piensa en un plan eficiente de destinación de recursos, adicional a eso, se requiere fomentar en la comunidad rural la igualdad en el acceso a las oportunidades, acompañamiento al campesino e integrar la economía verde para lograr desarrollo ambiental, económico y social, abasteciendo de oportunidades únicas para desplegar capacidades de tipo tecnológico, operativo y organizacional. El presente estudio de revisión recoge los factores principales para la transición de una ganadería sostenible, resumiendo aspectos puntuales en el proceso de adopción de los sistemas silvopastoriles (SSP). La agroforestería, la agroecología y las buenas prácticas de producción ganadera, han sido reconocidos mundialmente como formas efectivas de mejorar la producción bovina y brindar oportunidades a las comunidades locales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.