EL PORCENTAJE GRASO NO INFLUYE EN LA VELOCIDAD Y LA FUERZA MUSCULAR EN ESCOLARES DE CÚCUTA, COLOMBIA

EL PORCENTAJE GRASO NO INFLUYE EN LA VELOCIDAD Y LA FUERZA MUSCULAR EN ESCOLARES DE CÚCUTA, COLOMBIA

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Brian Johan Bustos Viviescas
Resumen

El objetivo del presente estudio es establecer el coeficiente de correlación entre el porcentaje graso con la velocidad y la fuerza muscular en escolares de una institución educativa de Cúcuta, Colombia, por este motivo se realizará un estudio descriptivo correlacional con enfoque cuantitativo y una muestra a conveniencia conformada por 44 hombres y 69 mujeres con edades comprendidas entre los 14 y 17 años estudiantes del colegio Bicentenario de la ciudad de Cúcuta. Se utilizará la bioimpedancia eléctrica para evaluar el porcentaje de grasa, mientras que para medir la velocidad y la fuerza muscular se efectuaran el test de salto horizontal, carrera de ida y vuelta (10x5 m), y fuerza abdominal. El análisis de datos se realizó en el paquete estadístico IBM SPSS V.22. Después de analizar los resultados se evidencio que en el grupo de 14 a 15 años los hombres con menor grasa corporal presentan mejor salto horizontal (r = -0,42), y en el caso del grupo de 16 a 17 años todas las variables tienen relación negativa con el porcentaje de grasa corporal, mientras que en las mujeres el porcentaje de grasa corporal está asociado a los test de velocidad y fuerza muscular de las

mujeres, así mismo se puede observar como en ambos grupos no existe un beneficio significativo de un porcentaje de grasa baja en las pruebas físicas. En conclusión el porcentaje de grasa corporal influencia en los escolares hombres en el salto horizontal, mientras que en las mujeres tiene mayor relación con la velocidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Referencias

Arriscado, D., Muros, J., Zabala, M. y Dalmau, J. (2014). Relación entre condición física y composición corporal en escolares de primaria del Norte de España (Logroño). Nutrición Hospitalaria, 30(2), 385-394. doi: http://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.2.7217

Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM-Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. 2013. Recuperado de http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-investigacion/fd-evaluacion/fd-evaluacion-etica-investigacion/Declaracion-Helsinki-2013-Esp.pdf

Barthes, V. D. (2015). Comparación de variables de la aptitud física en adolescentes que realizan educación física escolar, educación física más actividad física y educación física más ejercicio físico (Trabajo final de posgrado). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1172/te.1172.pdf

Bustos, B., Rodriguez, L. y Acevedo, A. (2017). Influencia del porcentaje graso en la fuerza prensil de la mano en sujetos sanos de la ciudad de Cúcuta. Memorias encuentro de semilleros de investigación departamento de medicina. Universidad de Pamplona.

Cruz Cumbreras, A., Lara Sánchez, A. J., Zagalaz Sánchez, M. L. y Torres-Luque, G. (2014). Análisis y evaluación de la condición física en estudiantes de educación primaria de un medio rural y urbano. Apunts. Educación Física y Deportes, 116, 44-51. doi: http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/2).116.04

Delgado, P., Caamaño, F., Cresp, M., Osorio, A. y Cofré, A. (2015). Estado nutricional en escolares y su asociación con los niveles de condición física y los factores de riesgo cardiovascular. Nutrición Hospitalaria, 32 (3), 1036-1041. DOI:10.3305/nh.2015.32.3.9297

Ekelund, U., Anderssen, S., Froberg, K., Sardinha, L., Andersen, L. y Brage, S. (2007). Independent associations of physical activity and cardiorespiratory fitness with metabolic risk factors in children: the European youth heart study. Diabetologia, 50(9) ,1832-1840.

Escobar-Cardozo, G. D., Correa-Bautista, J. E., González-Jiménez, E., Schmidt-RioValle, J. y Ramírez-Vélez, R. (2016). Percentiles de grasa corporal por bioimpedancia eléctrica en niños y adolescentes de Bogotá, Colombia: estudio FUPRECOL. Archivos argentinos de pediatría, 114 (2), 2-3. doi: https://dx.doi.org/http://dx.doi.org/10.5546/aap.2016.135

Gaston, C. y Jeremias, D. (2012). Aptitud Física en Estudiantes de Educación Física, Medicina y Contador Público de la Universidad Adventista del Plata. PubliCE. Recuperado de https://g-se.com/aptitud-fisica-en-estudiantes-de-educacion-fisica-medicina-y-contador-publico-de-la-universidad-adventista-del-plata-1440-sa-Y57cfb27210428

González De los Reyes, Y. (2008). VALIDEZ, FIABILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE LAS PRUEBAS DE AGILIDAD. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 11 (2),

-39. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-42262008000200005&lng=en&tlng=es.

Haskell, W. L., Blair, S. N. y Hill, J. O. (2009). Physical activity: Health outcomes and importance for public health policy. Preventive Medicine, 49(4), 280-282. doi: https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2009.05.002

He, Q., Wong, T., Du, L., Jiang, Z., Yu, T., Qiu, H., Gao, Y., Liu, W. & Wu, J. (2011). Physical activity, cardiorespiratory fitness, and obesity among Chinese children. Preventive Medicine, 52(2), 109-13. doi: https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2010.11.005

López-Alonzo, S. J., Rivera-Sosa, J. M., Pardo-Remetería, J. B. y Muñoz-Daw, M. J. (2016). Indicadores de condición física en escolares mexicanos con sobrepeso y obesidad. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 73(4), 243-249. doi: https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2016.06.003

Ministerio de salud de Colombia. Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. RESOLUCIÓN Nº 008430 DE 1993. 1993. Recuperado de https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_etica/Res__8430_1993_-_Salud.pdf

Ocampo-Plazas, M., Correa, J., Guzmán, C. y Correa, J. (2016). Asociación entre el porcentaje graso y las capacidades físicas básicas de niños de 7 a 11 años en etapa escolar de una institución educativa de Bógota, D. C. Revista de la Facultad de Medicina, 64, 93-98. doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n3Supl.50827

Pacheco-Herrera, J. D., Ramírez-Vélez, R. y Correa-Bautista, J. E. (2016). Índice general de fuerza y adiposidad como medida de la condición física relacionada con la salud en niños y adolescentes de Bogotá, Colombia: Estudio FUPRECOL. Nutrición Hospitalaria, 33(3), 556-564. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v33n3/09_original8.pdf

Pulgarón, E. (2013). Childhood obesity: a review of increased risk for physical and psychological comorbidities. Clinical Therapeutics, 35(1), 18-32. doi: https://doi.org/10.1016/j.clinthera.2012.12.014

Rodríguez, F., Gualteros, J., Torres, J., Umbarila, L. y Ramírez-Vélez, R. (2015). Asociación entre el desempeño muscular y el bienestar físico en niños y adolescentes de Bogotá, Colombia. Nutrición Hospitalaria, 32(4), 1559-1566. Recuperado de http://www.aulamedica.es/nh/pdf/9310.pdf

Rosenkranz, R., Behrens, T. & Dzewaltowski, D. (2010). A group-randomized controlled trial for health promotion in Girl Scouts: Healthier Troops in a SNAP (Scouting Nutrition & Activity Program). BMC Public Health, 10(1):81. doi: https://doi.org/10.1186/1471-2458-10-81

Ruiz, J. R., Ortega, F. B., Gutiérrez, A., Meusel, D., Sjostrom, M. & Castillo, M. J. (2006). Health-related fitness assessment in childhood and adolescence: a European approach based

on the AVENA, EYHS and HELENA studies. Journal of Public Health, 14, 269-277. doi:10.1007/s10389-006-0059-z

Ruiz, J., Rizzo, N., Hurtig-Wennlof, A., Ortega, F., Warnberg, J. & Sjostrom, M. (2006). Relations of total physical activity and intensity to fitness and fatness in children: The European youth heart study. The American Journal Clinical Nutrition, 84(2), 299-303.

Salleg, M. y Petro, J. (2010). Perfil de aptitud física de los escolares de 12 a 18 años del municipio de Montería, Colombia. Revista Digital EFDeportes, Año 15, Nº 149. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd149/aptitud-fisica-de-los-escolares.htm

Secchi, J. D.; García, G. C. y Arcuri, C. R. (2016). ¿Evaluar la condición física en la escuela?: Conceptos y discusiones planteadas en el ámbito de la educación física y la ciencia. Enfoques, 28(1), 67-92. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166927212016000100004&lng=es&tlng=es.

Sistema OJS - Metabiblioteca |