TOLIMA OLÍMPICO
DOI:
https://doi.org/10.59514/2027-453X.3859Palabras clave:
Juegos Olímpicos, Memoria historica, Deporte, TolimaResumen
Resumen
Este artículo es un producto del trabajo de investigación (en construcción), como estudiante de la Maestría en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte de la Universidad del Tolima; el estudio realiza un recorrido que permite conocer las publicaciones y sus autores en lo que enmarca el desarrollo deportivo en Colombia, principalmente visto desde el escenario de los Juegos Olímpicos y la historia deportiva del departamento del Tolima. La investigación tiene como objetivo rescatar, preservar y difundir la memoria histórica sobre la participación de los deportistas y entrenadores tolimenses en los Juegos Olímpicos. Este estudio utiliza una metodología cualitativa con un enfoque histórico, buscando no solo reconocer las contribuciones de estos atletas, sino también presentarlos como modelos inspiradores para las nuevas generaciones. Para lograrlo, se emplean dos herramientas principales como las entrevistas semiestructuradas y el análisis de documentos como herramientas que ofrecen una visión integral, facilitando la comprensión del fenómeno estudiado. En conclusión, se resalta la importancia de rescatar la memoria histórica del deporte tolimense para honrar a sus atletas e inspirar a futuras generaciones, aun cuando a pesar de las limitaciones en infraestructura y apoyo institucional, el Tolima ha producido talentos de talla internacional, demostrando resiliencia y potencial
Descargas
Citas
- Alarcón C, J.G. (2016). Ibagué, la ciudad musical de Colombia: Una mirada crítica a partir de la historia. https://www.bibliotecanacional.gov.co/es-co/colecciones/biblioteca-digital/CDM/acontratiempo/anteriores/verhtml?articulo=204
- Alfonso, D. A. (2012). Deporte y Educación física en Colombia: Inicio de la popularización del deporte 1916-1942. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/2824/AlfonsoRodriguezDianaAlexandra2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Castro Velásquez, E. S., & Chaparro Acosta, A. F. (2017). Memoria histórica del deporte en Soacha¿ por qué es importante destacar los logros obtenidos por las glorias deportivas de Soacha? (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/f6d698d7-f448-41b4-b191-468c492722a3/content
- Constitución Política de Colombia [Const.] (1991). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
- Contecha, L. F. (1999). La educación física y el deporte en Colombia. Una historia. Lecturas: Educación física y deportes https://www.efdeportes.com/efd17/efcolom.htm
- Gaitán, J. P. (2012). Colombia Deportiva: ¿Un país de triunfos individuales? https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/11287/GaitanUrreaJuanPablo2012.pdf?sequence=3&isAllowed=y
- Galvis, A. (2000). Momentos de Gloria, 1928-2000, historia escrita y grafica de los Juegos Nacionales.
- Galvis, A. (2008). 100 años de fútbol en Colombia. Bogotá: Planeta.
- Galvis, A. (2011). Colombia Olímpica 75 años de presencia deportiva en el mundo. Comité Olímpico Colombiano [COI]
- Galvis, A. (2019). Colombia Olímpica II de Londres 2012 a Río 2016: Años Dorados. Comité Olímpico Colombiano [COI]
- García Ferrando, M., Llopis, R. (2014). Los megaeventos deportivos como nuevos objetos mundo sociales. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7514445
- Garzón, J. C. (2008). COLDEPORTES: 40 años de vida para Colombia. Instituto Colombiano del Deporte.
- Gobernación del Valle del Cauca. (s.f.) Valle del Cauca. Una historia olímpica de oro, plata y bronce. Recuperado de https://indervalle.gov.co/wp-content/uploads/2016/02/vallelpais.pdf
- Guiyama-Massogo, C. A. (2018). Lugar y función de los atletas olímpicos en la filosofía del barón Pierre de Coubertin. Citius, Altius, Fortius https://revistas.uam.es/caf/article/view/10478
- Gutiérrez, M. (2017). Historias olímpicas: Narraciones, sueños y esperanzas. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/36318/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=3&isAllowed=y
- Marañón, J.L. (2011). Reflexiones teóricas acerca de la interrelación entre memoria histórica e imaginarios sociales. https://www.eumed.net/rev/cccss/12/jlmr.htm
- Ministerio de Educación Nacional. (1968). Decreto No. 2743 de 1968 por el cual se crean el Consejo Nacional y el Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte (COLDEPORTES). https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/104216:Decreto-2743-de-Noviembre-06-de-1968
- Ministerio de Educación Nacional. (1995). Ley 181 de enero 18 de 1995 por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf
- Quitián, D. (2013). Deporte y modernidad: caso Colombia. Del deporte en sociedad a la deportivización de la sociedad. Revista Colombiana de Sociología Vol. 36, N.1 https://www.redalyc.org/pdf/5515/551556227002.pdf
- Reyes, D. G., Pérez, E. G., & Pupo, O. C. (2023). Metodología para las investigaciones históricas en el deporte. RIAF. Revista internacional de actividad física, 2(2), 39-48. https://revistas.ug.edu.ec/index.php/riaf/article/view/329
- Rueda Enciso, J. E. (2005). Colombia Olímpica: hazañas y desengaños en la historia deportiva del país. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2000/127colombia.htm
- Salazar Quintero, D. F. (2012). Historia de un Pesista. https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/handle/20.500.12993/1504/T0010863.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Uribe, M.V. (2017). Violencia y masacres en el Tolima : desde la muerte de Gaitán al Frente Nacional. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-18/violencia-y-masacres-en-el-tolima
- Valderrama, E. (2008). La historia del deporte en el Tolima
- Wolton, D.(1999). Internet ¿Y después? Una teoría crítica de los nuevos medios de comunicación. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47435
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Si el manuscrito es aceptado para publicación los derechos de reproducción serán de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad del Tolima. Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes con fines comerciales, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Edu-Física.