EL CALENTAMIENTO EN LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE/WARM UP IN PHYSICAL CULTURE AND SPORTS

Autores

  • Lc. Maria. López Cabrera Universidad Autónoma de Baja California

Resumo

El presente trabajo aborda una problemática de gran importancia y actualidad para todo el personal que se encuentra trabajando directamente en el campo de la Cultura Física  (deportes, educación física y recreación), pues trata aspectos fisiológicos y metodológicos del calentamiento, el cual persigue como objetivo fundamental actualizar y profundizar los conocimientos generales sobre dicha temática. Para ello se realiza una amplia y profunda revisión bibliográfica  de diferentes documentos que tratan sobre el tema en cuestión, así como los conocimientos teóricos y experiencia práctica de diferentes especialistas de la materia incluyendo a los autores del trabajo, los cuales consideran que el tema es de gran importancia e interés tanto para los integrantes de la familia de la cultura física, como para todo  lector interesado en la materia.

Palabras claves: Calentamiento, fisiológicos, sistema, frecuencia cardiaca, intensidad, contracción

 Abstract

The present work a boards a problem of great importance for all people presently found working directly in physical culture (sports, Physical education and recreation) arena. For it deals with methodology of WARM UP physiological aspects, which persist like fundamental objective actualizing and emphasizing on general knowledge about the mentioned subject. And to achieve this objective there was a deep revision of different documents about the subject, as well as theory knowledge and practical experience of the authors of the work and different specialists on the topic, who consider that the topic is of great interest for physical culture family and all interested researchers on the topic.

Key words: Warm up, physiological, system, intensity, twitch, heart rate

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Lc. Maria. López Cabrera, Universidad Autónoma de Baja California

Centro de trabajo: Universidad Autónoma de Baja California
Lugar: Mexicali, Baja California, México

Referências

Cometí, Gilles. (2002) El entrenamiento de la velocidad. Paidotribo.

FREIWALD, Jürgen. (1996) El Calentamiento en el Deporte. Hispano Europea.

FERNÁNDEZ POMBO, Manuel y DA SILVA PINA DA MORAIS, Francisco (1997)

Modelo aplicativo del calentamiento de competición en el fútbol. [En línea]. Lecturas:

Educación Física y Deportes. Año 2, Nº 7. Buenos Aires. Octubre.

http://www.efdeportes.com [Consulta: 03/05/2005].

JOCH, Winfried y OCKERT, Sandra. El calentamiento y sus efectos. [En línea].

http://forodeentrenamiento.com [Consulta: 08/07/2008].

OZOLIN, N. G. (1983) Sistema contemporáneo de entrenamiento deportivo. Científico –

Técnica.

POWERS, Scott K. and HOWLEY, EDWARD T. (2007) Exercise physiology: theory

and application to fitness and performance. Sixth edition. Mc Graw Hill.

RODRÍGUEZ GARCÍA, P. L. et al. (2008) Ejercicio físico en salas de

Acondicionamiento muscular: Bases científico – médicas para una práctica segura y

Saludable. Medica Panamericana.

WEINECK, Jürgen. (2005) Entrenamiento total. Paidotribo.

WILMORE, J., COSTILL, D. and KENNEY, W. L. (2008) Physiolology of sport and

exercise. Fourth edition. Human Kinetics.

SIFF, Mel C. y VERKHOSHANSKY, Yuri. (2004) Super entrenamiento. 2 ediciones.

Paidotribo.FIAS

Harre, Dietrich (1989). Teoría del entrenamiento deportivo.

Editorial Científico-Técnico. La Habana, Cuba

Publicado

2016-09-10

Como Citar

López Cabrera, L. M. (2016). EL CALENTAMIENTO EN LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE/WARM UP IN PHYSICAL CULTURE AND SPORTS. Edu-física.Com, 6(14). Recuperado de https://revistas.ut.edu.co/index.php/edufisica/article/view/982

Edição

Seção

Artículos