Potencialidad Turística de las Playas de San Juan de Urabá y Viabilidad para su Certificación de Sus Playas

Potencialidad Turística de las Playas de San Juan de Urabá y Viabilidad para su Certificación de Sus Playas

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Juan Pablo Mariño
Ulises Orozco
Ulises Orozco
Alejandra López
Alejandra López
Alfredo Velázquez
Alfredo Velázquez
José Calderón
José Calderón
Jhon Édison Usuga
Jhon Édison Usuga
Lorenzo portillo
Lorenzo portillo
Laura Martínez
Laura Martínez
Resumen

El fenómeno turístico se ha comportado en las últimas décadas con un ritmo acelerado y ascendente,
siendo un evento coyuntural de importancia social y económica a nivel mundial. Desde la perspectiva
global del desarrollo sostenible, la esta actividad ha logrado ser herramienta dinamizadora de la
economía, la cultura y de desarrollo humano de muchas comunidades. En ese sentido el Golfo de
Urabá, localizado en el caribe colombiano, posee potencial(Excesiva redundancia) para la mejora de planes turísticos, basados en estrategias de sustentabilidad y uso responsable de los recursos existentes, posibilidad que puede tener gran impacto en áreas económicas) de la región. En este documento se pretende entonces, presentar un ejercicio para determinar la potencialidad turística de las playas del municipio de San Juan de Urabá y además diagnosticar la viabilidad de la certificación de sus playas, atendiendo las normas sectoriales de Colombia y la guía propuesta por Zielinski & Botero (2012). Durante los días 14 y 15 de mayo de 2016 se visitó dicha zona, ubicada en el sector más norte del Golfo de Urabá, con el propósito de identificar el cumplimiento de los requerimientos de las playas de Damaquiel y Uveros, ante el panorama de certificarlas, con base en las normas sectoriales de Colombia y los potenciales turísticos que presenta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Juan Pablo Mariño, Universidad Antonio Nariño

docente de tiempo completo de la Universidad Antonio Nariño, Doctor
en Gestión del Turismo.

Ulises Orozco, Universidad Antonio Nariño

Estudiantes de oceonografia e ingenieria oceonagrafica de la Facultad
de Ingenieria de la Corporación Academica Ambiental.

Ulises Orozco, Universidad Antonio Nariño

Estudiantes de oceonografia e ingenieria oceonagrafica de la Facultad
de Ingenieria de la Corporación Academica Ambiental.

Alejandra López, Universidad Antonio Nariño

Estudiantes de oceonografia e ingenieria oceonagrafica de la Facultad 
de Ingenieria de la Corporación Academica Ambiental.

Alejandra López, Universidad Antonio Nariño

Estudiantes de oceonografia e ingenieria oceonagrafica de la Facultad 
de Ingenieria de la Corporación Academica Ambiental.

Alfredo Velázquez, Universidad Antonio Nariño

Estudiantes de oceonografia e ingenieria oceonagrafica de la Facultad 
de Ingenieria de la Corporación Academica Ambiental.

Alfredo Velázquez, Universidad Antonio Nariño

Estudiantes de oceonografia e ingenieria oceonagrafica de la Facultad 
de Ingenieria de la Corporación Academica Ambiental.

José Calderón, Universidad Antonio Nariño

Estudiantes de oceonografia e ingenieria oceonagrafica de la Facultad 
de Ingenieria de la Corporación Academica Ambiental.

José Calderón, Universidad Antonio Nariño

Estudiantes de oceonografia e ingenieria oceonagrafica de la Facultad 
de Ingenieria de la Corporación Academica Ambiental.

Jhon Édison Usuga, Universidad Antonio Nariño

Estudiantes de oceonografia e ingenieria oceonagrafica de la Facultad 
de Ingenieria de la Corporación Academica Ambiental.

Jhon Édison Usuga, Universidad Antonio Nariño

Estudiantes de oceonografia e ingenieria oceonagrafica de la Facultad 
de Ingenieria de la Corporación Academica Ambiental.

Lorenzo portillo, Universidad Antonio Nariño

Estudiantes de oceonografia e ingenieria oceonagrafica de la Facultad 
de Ingenieria de la Corporación Academica Ambiental.

Lorenzo portillo, Universidad Antonio Nariño

Estudiantes de oceonografia e ingenieria oceonagrafica de la Facultad 
de Ingenieria de la Corporación Academica Ambiental.

Laura Martínez, Universidad Antonio Nariño

Estudiantes de oceonografia e ingenieria oceonagrafica de la Facultad 
de Ingenieria de la Corporación Academica Ambiental.

Laura Martínez, Universidad Antonio Nariño

Estudiantes de oceonografia e ingenieria oceonagrafica de la Facultad 
de Ingenieria de la Corporación Academica Ambiental.
Referencias

Correa-Arango, I. D., & Vernette, G. (2004). Introducción al problema de la erosión litoral en Urabá (sector Arboletes-Turbo), Costa Caribe Colombiana.Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras-INVEMAR,

Santa Marta, v. 33, n. 1, Dec. 2004, pp 07-28.

Diaz, J. M., Diaz-Pulido, G., & Sánchez, J. A. (2000). Distribution and structure of the southernmost Caribbean coral reefs: Golfo de Urabá, Colombia.Scientia Marina, 64(3), 327-336.

Gommes, R. J. du Guerny, F. Nachtergaele, y R. Brinkman (1998) Potential impacts of sea level rise on populations and agriculture. In: Cicin-Sain, B. y R.W. Knecht. Integrated Coastal and Ocean

Management: Concepts and Practices. Island Press. 695 p.

INVEMAR, 2014. Informe del estado de los ambientes y recursos marinos y costeros en Colombia: Año 2013. Serie de Publicaciones Periódicas No. 3. Santa Marta. 192p

Mariño, J., (2015) La certificación de playas como factor de competitividad para destinos turísticos costeros. El caso de la Playa Gaviotas en Mazatlán, Sinaloa. Tesis Doctoral. Universidad De Occidente. Mazatlán, Sinaloa.

Morales, A. G., Mendoza, L., & de Antioquia (2005) Estrategia Clúster Para el Urabá Antioqueño.

Porter, M. (1990). The competitive advantage of nations. New york, New york, U.S.A.: The free press.

Reyes, O. y Sánchez, A. (2005). Metodología para determinar el potencial de los recursos turísticos naturales en el estado de Oaxaca, México. Cuadernos de turismo, 16, 153 - 173.

UNESCO (2001) De costa a costa. Medio ambiente y desarrollo en regiones costeras e islas pequeñas. Recuperado de: http://www.unesco.org/csi/wise/wise6s.htm

Zielinski, S., & Botero Saltarén, C. M. (2012). Guía básica para certificación de playas turísticas. Santa Marta, Colombia: Editorial Gente Nueva. ISBN: 978-958-8704-25-8

Zielinski, S., & Cano, M. D. (2014). Los esquemas de certificación de playas turísticas en América Latina:Evaluación del componente socio-cultural y el nivel participativo. Estudios y perspectivas en turismo,

(1), 156-175.

Zimmer P., Grassmann S., Champetier Y., Borchgrave C., Hildwein-Scheele A. & Jean-Luc, J (1996) Evaluar el potencial turístico de un territorio. España. 159 p

Sistema OJS - Metabiblioteca |