Un acercamiento heterodoxo a la visión racional del comportamiento del delito
DOI:
https://doi.org/10.59514/2539-0686.3939Resumen
Este artículo realiza una revisión crítica de la Teoría de la Elección Racional (TER), particularmente del modelo ajustado de Becker sobre el delito, y propone una innovadora ampliación de este al incorporar formalmente el concepto de espíritus animales de Keynes. Mientras el modelo tradicional supone un agente puramente racional que maximiza utilidad de forma estable y deseable, esta propuesta matematiza la influencia de los componentes psicológicos, sociales y emocionales, cómo un factor clave que distorsiona la percepción de riesgos, beneficios y probabilidades. La contribución central del trabajo es la modificación de la ecuación del delito de Becker, introduciendo un parámetro A (denominado Animal Spirits) que captura la variabilidad en el estado de ánimo colectivo, el optimismo irracional, la aversión a la ambigüedad o la contagiosidad de narrativas. Se demuestra teóricamente que la propensión a incurrir en conductas desviadas o a cooperar no responde sólo a incentivos materiales, sino que está sujeta a oleadas de contagio social y a cambios súbitos en la confianza. Finalmente, el artículo sostiene que la cuantificación de este parámetro A, por ejemplo, mediante indicadores de sentimiento económico o narrativas virales, es crucial para mejorar la capacidad predictiva de los modelos económicos. Se concluye que la integración de los espíritus animales en la TER no sólo enriquece el marco teórico, sino que también provee herramientas para el diseño de políticas públicas más efectivas, como campañas informativas que reduzcan la ambigüedad y aumenten la credibilidad de las sanciones, al actuar directamente sobre los factores psicológicos que impulsan la decisión individual.