Lavado de Activos y Narcotráfico en Colombia: Una mirada desde la Evaluación Nacional del Riesgo
DOI:
https://doi.org/10.59514/2539-0686.3940Resumen
Este artículo de investigación proporciona una perspectiva sobre como Colombia, a partir de la implementación de la Evaluación Nacional del Riesgo (ENR) vigilado por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), ha buscado mitigar el lavado de activos y el narcotráfico en distintos sectores de la economía. La ENR permite cuantificar y calificar el estado del antilavado de activos, para adelantar acciones que fortalezcan al sistema. La presente investigación, parte de una revisión conceptual del narcotráfico y el lavado de activos, para luego hacer una revisión de la Evaluación Nacional del Riesgo (ENR) e interiorizar las amenazas y vulnerabilidades a las que está expuesto el sistema financiero, y poder identificar si estas regulaciones políticas de control impactan contra el narcotráfico y el lavado de activos en Colombia. La metodología empleada se basa en la investigación cualitativa mediante una revisión sistemática de la literatura, sobre los temas que enmarcan el trabajo. Como resultado se obtuvo que, en Colombia a pesar de tener una buena calificación frente a los indicadores arrojados por la Evaluación Nacional del Riesgo, se siguen presentando falencias en las políticas de control por parte del estado, puesto que algunos sectores económicos siguen siendo permeados por estos delitos.