Las problemáticas “mente-cuerpo” y “mundo externo” dentro de la filosofía del turismo

Autores/as

  • Juan Pablo Mariño
  • Silvestre Flores Gamboa
  • Natalia Landinez

DOI:

https://doi.org/10.59514/2539-0686.3941

Resumen

Al hablar de los problemas filosóficos clásicos, “mente-cuerpo” y el “problema del mundo externo”, son dos de los más tratados por los filósofos quienes coinciden en una misma preocupación alusiva a la determinación de su real existencia. Dentro de las disertaciones disponibles, en la literatura se plantean distintos grados y tipos de escepticismo respecto a su aplicabilidad llevando a que algunas reflexiones filosóficas contemporáneas incluyan sus postulados en la explicación de fenómenos sociales y económicos como en el caso del turismo, pues en particular, esta actividad implica experiencias sensoriales, percepciones del entorno y construcciones del mundo externo, como aspectos que se conectan con el estudio epistemológico de cómo se percibe y se entiende la realidad. Este documento aborda el problema del mundo externo, sirviéndose de una analogía que parte del problema “mente-cuerpo” desde la mirada de Martínez (2025), quien propone que la convergencia entre lo externo y lo interno (dos sentidos) se da en el fenómeno (la referencia de esos sentidos). Plantea que ambos problemas pueden resolverse de manera muy similar dentro del fenómeno turístico que se nutre de la estrecha sinergia resultante de las percepciones de los turistas y las realidades de los destinos, a la vez que demuestra que también se mitiga la problemática de las alucinaciones como resultado de la experiencia turística.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-15

Cómo citar

Mariño, J. P., Flores Gamboa, S., & Landinez, N. (2025). Las problemáticas “mente-cuerpo” y “mundo externo” dentro de la filosofía del turismo. Revista Gestión Y Finanzas, 7(13), 61–83. https://doi.org/10.59514/2539-0686.3941