Planificación y ordenamiento territorial desde la vocación turística

Autores/as

  • Juan Pablo Mariño
  • Martín León Santiensteban
  • Silvestre Flores Gamboa

DOI:

https://doi.org/10.59514/2539-0686.3944

Resumen

Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT, 2010), la institucionalización de la planificación turística en Colombia ha evolucionado desde los mandatos de la Ley 300 de 1996, con un creciente interés en adecuar instrumentos y metodologías a las condiciones territoriales y sociales propias de cada región. Uno de los principales retos está en la articulación intersectorial y la innovación en modelos de gobernanza territorial para el turismo (Álvarez & Moreno, 2019; Jiménez & Ruiz, 2021), siendo un fenómeno sobre el que se ocupan varios estudios que se concentran en la integración de la planificación del turismo y el ordenamiento territorial, poniendo de manifiesto la necesidad de fortalecer capacidades locales, promover la diversificación de productos turísticos y garantizar la sostenibilidad ambiental (Torres & Suárez, 2022; Rincón & Castro, 2020). Las particularidades socioambientales y culturales del país demandan diseñar estrategias que equilibren desarrollo económico y conservación (Rodríguez, 2021), siendo el departamento del Tolima uno de los que refleja avances importantes en la formulación de planes turísticos, aunque con desafíos asociados a la implementación efectiva de los planes de desarrollo turístico, financiación y participación comunitaria (López, 2021; González & Díaz, 2023). A partir del análisis de algunos destinos turísticos mexicanos, se contrastan las realidades colombianas para finalmente decantar algunas nociones complementarias que permiten nutrir el abordaje de la planificación turística y el ordenamiento territorial desde la vocación turística, sus variables y factores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-15

Cómo citar

Mariño, J. P., León Santiensteban, M., & Flores Gamboa, S. (2025). Planificación y ordenamiento territorial desde la vocación turística . Revista Gestión Y Finanzas, 7(13), 106–132. https://doi.org/10.59514/2539-0686.3944