CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DE MANUFACTURA DE LA MEDIANA Y GRAN EMPRESA DE LA CIUDAD DE IBAGUÉ: ANÁLISIS CRÍTICO
Abstract
Este artículo destaca en forma general los rasgos característicos de los procesos productivos de la mediana y gran empresa de la ciudad de Ibagué. Inicialmente se presenta una perspectiva general sobre la dinámica económica del Departamento del Tolima; la cual recoge los datos económicos que identifican la situación global de la región, la industria manufacturera, la inversión neta real, el valor agregado real, la producción bruta real, la creación de empleo industrial y la composición de la producción industrial. Posteriormente se hace una descripción sobre las distintas variables que hacen parte del Modelo General de Administración de Operaciones; exponiendo en primera instancia los aspectos relacionados con la planeación de la producción, entre los cuales se encuentran la estrategia de operaciones, los pronósticos, diseño de producto y proceso de producción, planta, instalaciones, tecnología y la programación de las operaciones. En la organización de los sistemas productivos, se incluyen la administración, el diseño y la medición del trabajo y los estándares de producción; y por último en lo relativo al control se estudian los inventarios, el MRP y la administración para la calidad. Igualmente al finalizar cada uno de los componentes del modelo, estos se ilustran con un mapa perceptual que grafica las variables analizadas y su relación con las empresas que fueron objeto del presente estudio.
Downloads
References
ADAM, Ebert. E; EBERT, Ronald. J "Production And
Operations Management". Editorial Prentice Hall 1992.
BANK John. La Esencia de la Calidad Total-como
introd~cirla efectivamente en nuestro negocio. Editorial
Serie Empresarial Legis, 1995.
BELLO, Carlos. Manual de producción-Aplicado a
pequeñas y medianas empresas, Segunda
reimpresión. Ediciones ECOE, 2000.
CHASE, Richard. B; AQUILANO, Nicholas; JACOBS.
"Administración de producción y operaciones", Octava
edición, Editorial lrwin McGraw-Hill, 2000
Consejo De Normalización y Certificación De
Competencia Laboral CONOCER. Análisis ocupacional
y funcional del trabajo. Programa de Cooperación
Iberoamericana para el diseño de la formación
profesional 1.998.
DANE. BANCO DE LA REPÚBLICA. Informe de
Coyuntura Económica Regional, Departamento del Tolima.
ICER Segundo semestre de 2005. Mayo de 2006
DOMINGUEZ M, José. A y Otros Dirección de
Operaciones-aspectos estratégicos en producción y los
servicios, Editorial Me Graw Hill, 1997.
DURAN, Xavier y Otros. "La innovación tecnológica en
Colombia, características por tamaño y tipo de empresa."
Departamento Nacional de Planeación. 1998.
GAITHER, Norman; FRAZIER, Greg. Administración
de producción y operaciones, Cuarta edición.
lnternationalThomson Editores, S.A. 2000.
HAY, Edward J. Justo a Tiempo. Editorial Norma. 1995.
MARIÑO N, Hernando. Gerencia de la Calidad Total.
Editorial Tercer Mundo Editores.
NOORI, Hamid;RADFORD, Russell. Administración de
operaciones producción: Calidad Total y respuesta sensible
rápida, Primera edición, Editorial Mcgraw Hill, 1997
RENDER, Barry; HEIZER, Jay. Dirección de la
producción-decisiones tácticas, cuarta edición
Editorial Prentice Hall, 1997.
RIGGS, James L. Sistemas de producción: Planeación,
análisis y control, tercera edición, Editorial Limusa.
SCHROEDER, Roger G. Administración de Operaciones,
Tercera edición, Editorial McGraw Hill, 1992.
SIPPER, Daniel; BULFIN, Robert L jr. Planeación Y
control de la producción, Editorial McGraw-Hill, 1998.