REFLEXIONES SOBRE LA UTILIDAD DE LA ECONOMÍA EN LA SOCIEDAD MODERNA; IMPLICACIONES PARA LA DOCENCIA
Abstract
¿Cómo debemos entender el rol de economía como ciencia
social en el mundo moderno, y en particular en un país en
desarrollo? ¿Que debemos tomar en cuenta? ¿A quienes
debemos ponerles atención? ¿A los teóricos? ¿A los empiricistas?
¿A los hombres de negocios? ¿A los tomadores de
decisiones del sector publico? Ami juicio debemos ponerles
atención a todos estos pero preferencialmente a los que tiene
que tomar decisiones.
La economía es un área de pensamiento en que se trata de
entender la relación de causalidad entre lo que llamamos
variables económicas, y también-aunque con insuficiente
frecuencia--entre esas variables y otros aspectos de la sociedad.
Esa infrecuencia es una de las debilidades de la disciplina,
a la cual nos referremos después.
Cuando uno habla de la economía y la docencia, el papel de
la disciplina es llevamos más allá del sentido común en lo
respecta a la calidad del pensamiento sobre temas económicas.
En los asuntos o cuestiones en donde el sentido común es
suficiente, no se necesita un aparato conceptual especial
como la ciencia de la Economía. Por ejemplo, donde hay
personas capaces de entender lo esencial de la idea de ventajas
comparativas, la idea clave de la teoría estática del comercio
internacional, tales personas no necesitan el aparato
teórico para entender ese principio. Sin embargo, para la gran
mayoría de la gente esto no es el caso y para entender el concepto necesitarían entrenamiento en la teoría económica.
Downloads
References
Brander, James and Barbara Spencer (1981) "Tariffs and
the Extraction of Foreign Monopoly Rent Under Potential
Entry", Canadian Journal of Economics 14 (August) 371-
Frank, Robert H ( 1991) Microeconomics and Behavior.
Mcgraw-Hill.
Harberger, Arnold (1954) "Monopoly and Resource
Allocation" American Economic Review, Vol.44.
International Labour Office (1970) Towards Full
Employment: A Programme far Colombia. Geneva:
Intemational Labor Office.
Isham, Jonathan, Michael Woolcock, Lant Pritchett, and
Gwen Busby (2005) "The Varieties ofResource Experience:
Natural Resource Export Structures and the Political
Economy ofEconomic Growth:" The World BankEconomic
Review, Vol. 19, No. 2, 141-174.
Levine, Ross ( 1997). "Financial Development and Economic
Growth: Views and Agenda" Journal of Economic
Literature, Vol. XXXV (June) pp. 31-46.
Ocampo, José Antonio y Manuel Ramírez (editores) (1987)
El Problema Laboral Colombiano. . Bogota: Servicio
Nacional de Aprendizaje (SENA), Departamento Nacional
de Plantación y Controlaría General de la Republica, Tomos 1
y 11.
Prahalad, C. K and Allen Hammond (2002) "Serving the
World's Poor, Profitably" Harvard Business Review,
September.
Scitovsky, Tibor (1977) The Joyless Economy: The
Psychology of Human Satisfaction and Consumer
Dissatisfaction. New York: Oxford University Press.
Spencer, Barbara J. and James A. Brander (1983), "Second
Best Pricing of Publicly Produced Inputs: The Case of
Downstream Imperfect Competition", Journal of Public
Economics, 20, (February), 113-119.
World Bank, The East Asian Miracle: Economic Growth and
Public Policy (New York: Oxford University Press, 1993).