ACUERDOS REGIONALES DE COMPETITIVIDAD Y 'GOBERNABILIDAD' EN LAS CADENAS DE VALOR (CV). EL CASO DE LA CV CACAO-CHOCOLATE REGIÓN NORORIENTAL
Abstract
El gobierno Colombiano durante las dos últimas
décadas ha venido adaptando sus instituciones con el
propósito de enfrentar los desafíos inherentes a la
internacionalización productiva y la globalización.
Se ha llevado a cabo un proceso de restructuración
productiva, el cual incluyó reformas estructurales
durante la década de los 1990s. Además, desde la
segunda mitad de los 1990s se emprendieron medidas
complementarias para promover la competitividad
del sector productivo. Dentro de su política nacional
de competitividad y productividad, el gobierno
estableció un nuevo esquema de relacionamiento con
el sector privado y en este contexto se encuentra la
firma y desarrollo de acuerdos sectoriales y
regionales de competitividad para cadenas
agroindustriales de valor promovido por MADR y
acompañados técnicamente por IICA. Ese artículo
adapta el marco analítico de cadena global de
producción desarrollado por Gereffi (1994) al
análisis de la efectividad de estas instituciones de
consenso con base en el caso: gobernabilidad en la
CV cacao-chocolate región nororiental. El artículo chocolate
presenta resultados originales parciales de mi tesis partial original
doctoral “Restructuración productiva y cadenas de
valor. La búsqueda de competitividad regional en
Colombia”. Se concluye que la probabilidad de éxito
de un acuerdo regional de competitividad esta
condicionada por la estructura de gobernabilidad de
la cadena de valor.
Downloads
References
Barrientos, Stephanie (2001) “Gender, flexibility
and Global Value Chains”. In, IDS
Bulletin , Volume 32 Number 3 July 2001
Best, M.H. (1990) The new competition. Institutions
of industrial restructuring. Cambridge: Polity Press.
Espinal, Carlos F (2005) “Cadenas productivas:
experiencias y estrategias para el desarrollo de la
competitividad en Colombia”. En, Asociatividad
empresarial en Colombia. Memorias del foro
realizado en Bogotá el 25 y 26 de febrero de 2004.
Cámara de Comercio de Bogota, 2005
Gereffi, G. (1999) 'International trade and industrial upgrading in the apparel commodity chain', in: Journal of International Economics, 48 (1999) 37-70
Gibbon, Peter (2001). Agro-commodity chains. An
introduction. . IDS Bulletin Vol. 32 No 3 2001 Gereffi, Gary y Korzeniewicz, Miguel (eds.) 1994. Commodity chains and global capitalism Praeger, 1994 territoriality
Gereffi, Gary (1994) The organization of buyer –driven global commodity chains: how U.S retailers shape overseas production networks (95-122). En, Gereffi, Gary y Korzeniewicz, Miguel (eds).
Commodity chains and global capitalism
Helmsing, A.H.J. (2001), “Externalities, learning and
governance: New perspectives on local Economic
development”. Development and Change, Vol. 32,
pp 227-308.
Kaplinsky, R. (2000), 'spreading the gains from
globalization: what can be learned from value chain
analysis?', in: Journal of Development Studies, Vol.
, No 2, pp 117-146
Kaplinsky, Raphael (2004) “Competition policy and
the global coffee and cocoa value chains” Paper
prepared for United Nations Conference for Trade
and Development (UNCTAD)
Korzeniewicz, Miguel y Korzeniewicz, y Roberto P.
'Introduction: Global commodity chains” En,
Gereffi, Gary y Korzeniewicz, Miguel (eds).
Commodity chains and global capitalism
MADR, Observatorio Agrocadenas Colombia.
'Cacao: área, producción, rendimientos' 01
December, 2005. http://www.agrocadenas.gov.co
MADR-Observatorio Agrocadenas Colombia.
Documento de trabajo No 76 “la industria de
chocolate en Colombia” Bogotá, Junio 2005.
Martinez Covaleda, Héctor