MARCO TEÓRICO “EXPECTATIVAS DE LOS UNIVERSITARIOS SOBRE EVENTOS CULTURALES EN IBAGUÉ, DENTRO DEL CONCEPTO DE MARKETING URBANO”
Abstract
En este trabajo se presentan referentes teóricos relevantes acerca de los conceptos cultura, ciudad y marketing urbano, los cuales son analizados con el fin de ofrecer una mirada amplia sobre estas temáticas para quienes estén interesados en abordarlas como objeto de estudio.
Downloads
References
• Barroso C.C y Martín A.E. 1999. Marketing Relacional.
Editorial ESIC Madrid-España.
• Burgos E. G. 2007. Business Pocket. Marketing
Relacional. Editorial Netbiblo, S.L España.
• Calle, H y Morales, J. 1994. Identidad Cultural e
Integración del Pueblo Colombiano. OEI. CARRILLO, I.
Ecología Urbana y Desarrollo Sustentable de las
Ciudades. En: Alderoqui, S. y Penchansky P. (Comp.).
Ciudad y Ciudadanos. Aportes para la enseñanza del mundo
urbano. Paidós Cuestiones de Educación. Buenos Aires. pp
-141.
• Cervantes B. M; Muñe, M.N y Pancorbo J. (Sin año).
El estudio de la imagen en la planificación estratégica de
marketing de las ciudades. Universidad de Cuba. Disponible
en la página.
Web:www.jcyl.es/jcyl/cee/dgeae/congresos_ecoreg
• Cravens W.D., Piercy F.N. 2007. Marketing estratégico,
Edición 8. Editorial Mc Graw Hill
• Christopher M, Payne A, y Ballantyne D. 1994.
Marketing Relacional. Integrando la calidad, el servicio al
cliente y el marketing. Editorial Diaz Santos España.
• García C. N. 1999. Imaginarios Urbanos. Editorial
Ceudeba. Buenos Aires.
• Geertz, C. 2000. La interpretación de la cultura: Hacia
una teoría interpretativa de la cultura. Editorial Mc Graw
Hill.
• Guiltinan P. J., Paul, W.G., y Madden. J.T. 1998.
Gerencia de marketing. Estrategias y programas. Sexta
edición. Editorial Mc Graw Hill.
• Gurevich, R. 2002. Una geografía de las Ciudades
Contemporáneas: Nuevas relaciones entre actores y
territorios. En: Alderoqui, S. y Penchansky P. (Comp.).
Ciudad y Ciudadanos. Aportes para la enseñanza del mundo
urbano. Paidós Cuestiones de Educación. Buenos Aires. Pp
-91.
• Hernández, E. 2005. “City Marketing: Una potente
herramienta de promoción”.2005. Disponible en:
<http://www.cafedelasciudades.com. [Consultado 15 de
febrero de 2009].
• Jacques L.J. 1995. Marketing estratégico. Tercera
Edición. Editorial Mc Graw Hill España.
• Julio, C. R. 2003. Etno-urbanismo y cultura popular: una
teoría de ciudad sin disciplina. Investigar para hacer ciudad.
Revista Pre-til No. 1. Universidad Piloto de Colombia.
Bogotá, D.C.
• Niño, R.A. 2003. Investigación urbana y sentido.
Investigar para hacer ciudad. Revista Pre-til No. 1.
Universidad Piloto de Colombia. Bogotá, D.C.
• Páramo, P. 2004a. Algunos conceptos para una perspectiva
optimista de vivir en la ciudad. Territorios 10-11.
• Páramo, P. 2004b. La experiencia de la vida en público.
La otra faceta del espacio público de la ciudad. Investigar
para hacer ciudad. Revista Pre-til No. 5. Universidad Piloto
de Colombia. Bogotá, D.C.
• Parra A. M. y Torres T. L.A. 2007. Proceso de construcción
social del espacio público “Parque General Santander”
de la ciudad de Florencia –Caquetá desde su fundación
hasta el 2005. Tesis de grado de Maestría en • Educación.
Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá Colombia.
• Paz S. y Tkachuk C. 2004. Tiempo de City Marketing:
la imagen de Rosario. Disponible en la página web: http://
imagourbis.unq.edu.ar
• Pulecio J.R. 2004. La competitividad de las ciudades
más allá del Marketing. Revista ESCALA No. 199. Bogotá
Colombia
• Rancier, O. 2005. La ciudad espacio de todos. Ediciones
del Cielonaranja. Santodomingo. Berlin. Disponible en:
• REAL ACADEMIA 2010.http://es.wikipedia.org/wiki/
cultura. Modificada por última vez el 19:38, 21 febrero de
El texto está disponible bajo la Licencia Creative
Commons.
• SEISDEDOS H. 2006. Ponencia. “Creando marca
de ciudad. Director del Foro de Gestión Urbana
Instituto de Empresa Madrid Gildo. Disponible en la
pagina Web:http://blogs.ie.edu/UrbanManagement/
PonenciaElcheCityMarketingMayo2006.
• Stanton J. W, Etzel J.M, Walker J.B. 2004. Fundamentos
de Marketing. Edición 13. Editorial McGraw Hill
• Suárez G. 2004. Marketing Urbano. El discurso de la
ciudad como producto.
Revista Escala No. 199.
• Tanda D. J. y Marrero M.M. (Sin año). La identidad
urbana vista como elemento estratégico del marketing
de ciudades. Disponible en la página web:http://www.
bibliociencias.cu/gsdl/collect/libros/index/assoc
• Kotler P. 2005. Las preguntas más frecuentes sobre el
marketing. Editorial Grupo Norma.
• UNESCO 1982. Definición de Patrimonio cultural.
Disponible en la página Web: www.museomaritimo.com
• Zeithml V.A y Bitner M. J. 2002. Marketing de
servicios. Segunda edición editorial Mc Graw Hill.