EXPECTATIVAS LABORALES DE ALUMNOS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ EN EL ESTADO DE CAMPECHE (ITESCAM) Y SU RELACIÓN CON EL EMPRENDIMIENTO. AVANCE DE INVESTIGACIÓN

Authors

  • Jorge Iván Ávila Ortega Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche
  • José Rubén Bacab Sánchez Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche
  • Francisco Gerardo Barroso Tanoira Universidad Anáhuac-Mayab
  • María Eugenia López Ponce Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche
  • Raúl Alberto Santos Valencia Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche

Abstract

La presente investigación ofrece información sobre las expectativas de lo que esperan recibir los estudiantes en el Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el estado de Campeche (ITESCAM), en el sureste de México, para salir mejor preparados en su formación académica a fin de poder colocarse en el corto plazo en un empleo o para crear su propia empresa. La metodología presentada se basa en la administración de un cuestionario a los alumnos del ITESCAM. Los resultados indican que los profesores deben ser tolerantes, actualizarse constantemente y transmitir los conocimientos de manera fluida y digerible. Los encuestados manifi estan la necesidad de formarse como emprendedores para detectar oportunidades de alto impacto y crear sus propias empresas exitosamente.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Jorge Iván Ávila Ortega, Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche

Ingeniero Industrial en Producción, egresado del Instituto Tecnológico de Orizaba, Veracruz (1994), con maestría en Administración en el Instituto de Estudios Universitarios (Campus Campeche) en 2006 y con doctorado por la Universidad Anáhuac, Mayab (2013). Actualmente docente en el Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche.

José Rubén Bacab Sánchez, Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche

Ingeniero Agrónomo especialista en Economía Agrícola, egresado de la Universidad Autónoma de Chapingo, Edo. de México (1997), con maestría en Economía en el Colegio de postgraduados (Campus Edo. de México) en 2001 y estudiando el doctorado en Administración por la Universidad Hispanoamericana “Justo Sierra”. Actualmente docente en el Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche.

Francisco Gerardo Barroso Tanoira, Universidad Anáhuac-Mayab

Ingeniero Civil, egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán, con maestría en Filosofía y máster en Gestión Socioeconómica en la Universidad Anáhuac-Mayab (Campus Mérida), y con doctorado en Ciencias Administrativas por la Universidad Anáhuac, Mayab. Actualmente es docente en la Universidad Anáhuac-Mayab.

María Eugenia López Ponce, Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche

Licenciada en Administración con especialidad en Mercadotecnia, egresada del Instituto Tecnológico de Campeche, Campeche (2001), con maestría en Ciencias de la Educación en el Instituto de Estudios Universitarios (Campus Campeche) en 2006 y con doctorado en Ciencias de la Administración por la Universidad Hispanoamericana “Justo Sierra”(2015). Actualmente docente en el Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche.

Raúl Alberto Santos Valencia, Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche

Ingeniero Industrial en Producción, egresado del Instituto Tecnológico de Campeche, Campeche (1991), con maestría en Planifi cación de Empresas y desarrollo regional en el Instituto Tecnológico de Mérida (Campus Campeche) en 2004 y con doctorado por la Universidad Anáhuac, Mayab (2011). Actualmente docente en el Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche.

Published

2016-09-01

How to Cite

Ávila Ortega, J. I., Bacab Sánchez, J. R., Barroso Tanoira, F. G., López Ponce, M. E., & Santos Valencia, R. A. (2016). EXPECTATIVAS LABORALES DE ALUMNOS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ EN EL ESTADO DE CAMPECHE (ITESCAM) Y SU RELACIÓN CON EL EMPRENDIMIENTO. AVANCE DE INVESTIGACIÓN. Mundo Económico Y Empresarial, 1(12). Retrieved from https://revistas.ut.edu.co/index.php/rmee/article/view/860