Validación de un método analítico para la determinación de boro en muestras foliares de Citrus reticulata
Keywords:
espectrofotometría, fase sólida, cítricos, micronutrientes, quinalizarina.Abstract
Se desarrolló un método espectrofotométrico rápido y económico para la cuantificación de boro en tejido vegetal, usando quinalizarina como reactivo cromo- génico. En el trabajo, se presenta la validación, evaluándose los parámetros de selecti- vidad, especificidad, sensibilidad, linealidad, límite de detección y de cuantificación, exactitud, precisión y robustez. Los resultados demostraron que el método es selectivo y específico para boro, tiene sensibilidad, presenta buena linealidad y robustez en cuanto a las pequeñas variaciones de masa y tiempo, pero no con las variaciones de pH, las que sí inciden en los resultados obtenidos, comprometiendo la precisión del método.
Downloads
References
Alvarado, A. L.; Yglesias, J. M. y Güell, O. (2005). Análisis multielemental de material foliar por medio de ICP-MS. Agronomía Costarricense. 29(1), 17-27.
Asociación de Químicos Analíticos Oficiales (2003). Peer-Verified Methods Program, Manual on policies and procedures, Arlington, Va. (Estados unidos): Ed. Association of Official Analytical Chemists.
Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria (AEFI) (2001). Validación de métodos analíticos. Barcelona: Edición Hewlett Packard.
Australian Pesticides, and Veterinary Medicines Authority (APVMA) (2004). Guidelines for the validation of analytical methods for active constituent, agricultural and veterinary che- mical products. Kingston
Bar, Y. (2010). El boro en los cítricos. En VII Seminario Internacional de Cítricos (pp. 20-25).
Lima: Citrinotas-Procitrus-Boletín Informativo Trimestral, 44..
Compañó, R. y Ríos, A. (2002). Garantía de la calidad en los laboratorios analíticos. Madrid: Síntesis.
International Conference Harmonization (ICH). (1995, 29 de noviembre). Note for gui- dance on validation of analytical methods: methodology. International Conference on Harmonization. Yokohama, Japón.
Infostat/Profesional. (2007). Universidad Nacional de Córdoba. Estadística y Diseño. FCA.
Versión 1.1.
International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC). (2001). Selectivity in analyti- cal chemistry. Pure & Applied Chemistry, 73(8). 1381-1386.
Jurado, J. M. (2008). Aplicación de Microsoft Excel a la química analítica: validación de métodos analíticos. Sevilla: Universidad de Sevilla-Departamento de Química Analítica.
Leite, F. (2002). Validação em análise química (4.ª ed.). Campinas (SP): Átomo.
Malavé Acuña, A. (2005). Los suelos como fuente de boro para las plantas. Revista Científica
UDO Agrícola, 5(1), 10-26.
“Métodos analíticos adecuados a su propósito” (2005). Guía de laboratorio para la validación de método y temas relaciondos (2.ª ed.). México: Eurachem-Publicación técnica CNM- MRD-PT-030, CENAM-Los Cués, Qro.
Molina, G. (2010). Validación de métodos analíticos físico-químicos. Guía Técnica. (pp. 1-38).
México: CONACYT.
Norma ISO 8402-1994. Gestión y garantía de la calidad.
Norma ISO 3534-1:1993. Statistics-Vocabulary and symbols - Part 1. Probability and gene- ral statistical terms.
O’Neill, M. A. et al. (2004). Rhamnogalacturosam II: Structure and function of a borate cross-linked cell wall pectic polysaccharide. Annal Review Biology 55(1), 109-139.
Rodríguez, S. C.; Romero, C. H.; Pellerano, R. G.; Acevedo H. A. y Vázquez, F. A. (2011). Simple and sensitive determination of boron in botanical samples. Batch solid pha- se spectrophotometry. The Environmental Sciencie: An Indian Journal. Trade Science INC India.
Shap J. (2000). Quality in manufacture of medicines and other healthcare products. Part 5: Quality control (pp. 283-
. Londres: Pharmaceutical Press.
Skoog, D.; West, D.; Holler, J. y Crouch, S. (2005). Fundamentos de química analítica (8.a
ed.). Barcelona: Editorial Reverté.
Suárez, R. et al. (2009). Validación de un método analítico para la determinación de magne- sio eritrocitario. Avances en Química, 4(2), 53-62.
The United States Pharmacopeia. USP XXVI. (2003). Rockville: United States Pharmaco- peial Convention.
Formulary XXVI