Acercamiento epistémico para la generación de conocimiento:
Epistemic Approach for the Generation of Knowledge: Educar y formar en y para lo superior
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
El artículo genera análisis, en perspectiva postestructuralista, y reflexiona en torno a las actuales condiciones que rigen la producción de conocimiento en el ámbito de la educación superior, particularmente en campos de las ciencias humanas y sociales, puesto en relación con la idónea formación profesional que se le imputa a la universidad, todavía hoy fundada en supuestos disciplinares en cuanto que garantía de objetividad y propiedad epistémica reglada y/o normada. A este nivel, se defiende la tesis de la subversión epistémica a fin de lograr procesos de integración curricular que, en el orden de la interdisciplinariedad, faculte para pensar objetos de conocimiento, problematizar y estudiar problemas compartidos que lleguen a constituirse en dispositivos dinamizadores y potenciadores de solución práctica y científica tendiente a la generación de conocimientos en función de superación de las múltiples necesidades que aquejan a la población. Realiza una apuesta insurgente disciplinar y epistémica para propiciar la emergencia de un currículo integrado por campos de conocimiento más que por disciplinas independientes y excluyentes, asumiendo la investigación interdisciplinar como dispositivo de gestión académica para potenciar la realización de la misión educativa, propia de la Universidad del Tolima.