Llamada a artículos para la Revista Calarma, volumen 3, número 4
Representaciones sociales en los contextos y campos de las ciencias sociales y humanas
La teoría de las representaciones sociales ofrece una valiosa perspectiva sobre cómo las personas dan sentido a su mundo y cómo este conocimiento común se construye y se comparte en grupos y comunidades. Es una herramienta esencial para comprender la construcción social del conocimiento y la formación de opiniones y actitudes en la sociedad.
La teoría de las representaciones sociales en la Psicología Social y las Artes
La teoría de las representaciones sociales (TRS) ha sido tradicionalmente empleada en el ámbito de la psicología social para comprender cómo los grupos e individuos construyen y asumen realidades compartidas. Su aplicación al arte puede ofrecer una perspectiva valiosa sobre cómo las creaciones artísticas interactúan con, reflejan y moldean las percepciones y comprensiones colectivas de la realidad.
En el Derecho
La teoría de las representaciones sociales (TRS) en el contexto del derecho puede ofrecer una comprensión profunda de cómo las normas legales, las instituciones y las prácticas jurídicas son percibidas, comprendidas y internalizadas por los individuos y grupos sociales.
En la Ciencia Política
La teoría de las representaciones sociales (TRS) es especialmente relevante en el campo de la ciencia política, puesto que la política, por su naturaleza, está profundamente entrelazada con las percepciones, creencias y valores de las personas. En el contexto de la ciencia política, la TRS puede iluminar cómo las personas comprenden y se relacionan con conceptos políticos, instituciones, actores y procesos.
En la Historia
En el campo de la historia, la teoría de las representaciones sociales (TRS) ofrece herramientas valiosas para analizar y comprender cómo las sociedades pasadas construyeron su conocimiento sobre el mundo y cómo este conocimiento influyó en sus acciones y decisiones.
En la Sociología
La teoría de las representaciones sociales (TRS) ha encontrado un espacio prominente en la sociología, pues ambas disciplinas se centran en comprender cómo los individuos y grupos interpretan y dan sentido al mundo que los rodea. En el contexto sociológico, la TRS se utiliza para analizar cómo las creencias colectivas y los sistemas de significado se forman, se difunden y se transforman en sociedades complejas.
En la comunicación y el periodismo
La teoría de las representaciones sociales (TRS) tiene un papel significativo en el estudio de los medios de comunicación. Los medios, al ser entidades poderosas en la formación y difusión de imágenes, ideas y valores, son cruciales en la construcción y propagación de representaciones sociales.
También se destina un espacio para la recepción de artículos diversos, en los que se evidencie el interés de las ciencias sociales y humanas en la comprensión de los fenómenos políticos, económicos, sociales y culturales de nuestro tiempo, pensados críticamente desde el derecho, filosofía, sociología, comunicación, artes, ciencia política, historia, entre otras disciplinas.
Fecha límite de recepción de artículos: 30 de diciembre de 2023.
Editor: Dr. Lizandro Angulo Rincón.