Bem-estar ético-político: a necessidade de uma conceitualização para o campo da intervenção psicossocial no trabalho junto com mulheres em situação de pobreza e injustiça social
Palabras clave:
bienestar ético-político, intervención psicosocial, mujeres en situación de pobreza, injusticia socialResumen
En distintas partes del mundo, el bienestar de muchas mujeres se ve comprometido. El concepto de bienestar es de fundamental relevancia en el campo de las intervenciones psicosociales, especialmente en el trabajo dirigido a mujeres que viven en situación de pobreza y experimentan numerosas desigualdades e injusticias sociales. En este artículo planteamos la necesidad de conceptualizar una noción de bienestar ético-político que tenga en cuenta las condiciones específicas de las mujeres en estas situaciones y sea capaz de orientar el trabajo de intervención directa con ellas. El campo de la Psicología Positiva, como ciencia que estudia el bienestar, ha desplazado el énfasis de la enfermedad a una perspectiva centrada en el florecimiento humano. Sin embargo, existen limitaciones en esta literatura, como la falta de consideración del papel de las dimensiones de clase, género y raza, entre otras, que sitúan al bienestar entre los conceptos que necesitan ser revisados para ser aplicables a contextos específicos, de forma que contribuyan a promover la equidad. El objetivo de esta propuesta es contribuir a las prácticas decoloniales, comprometidas con la búsqueda de formas de vida más dignas y con el combate a la violencia estructural experimentada por las mujeres que enfrentan el sufrimiento causado por el capitalismo y otras formas de opresión, como el patriarcado y las dominaciones coloniales que sustentan modelos relacionales de superioridad/inferioridad. Buscamos discutir las dimensiones centrales y los ejes organizadores de esta conceptualización, así como los principales desafíos teóricos, metodológicos y empíricos a ser enfrentados.