Sobre a Revista

Revista Calarma

Revista Calarma es una revista internacional de acceso abierto de la Facultad de Ciencias Humanas y Artes de la Universidad del Tolima (Colombia). Publica, preferentemente, investigaciones inéditas sobre los aportes de las ciencias sociales y humanas a la comprensión de los fenómenos políticos, económicos, culturales y sociales de nuestro tiempo, pensadas críticamente desde la filosofía, el derecho, la ciencia política, la sociología, la comunicación y las artes, entre otras áreas del conocimiento. La revista Calarma se publica dos veces al año (en formato digital), es decir, en abril y septiembre de cada año, y recibe artículos escritos en español, inglés y portugués.

Política de acceso abierto

Calarma es una Revista de Acceso Abierto y no cobra por la evaluación y publicación de sus artículos. Los lectores pueden descargar, compartir e imprimir el texto, sin pedir permiso a su autor o editores, siempre que se les dé crédito.

código de Ética

código de ética para autores

Los autores son responsables de la originalidad del trabajo revisado y publicado. Cabe señalar que debe ser inédito y no publicado previamente en un idioma diferente al propuesto por Revista Calarma. Los coautores deben haber contribuido significativamente a la investigación y redacción del manuscrito. Los artículos deben ser inéditos y observar los preceptos éticos de la investigación, tales como:

Autonomía: los autores deben respetar los derechos, valores y decisiones de quienes participan en la investigación. En algunos casos, es recomendable obtener una carta de autorización de las personas para realizar el estudio.

No maleficencia: que el proceso de investigación y los resultados no causen intencionalmente daño a terceros.

Beneficencia: es una obligación positiva de reprimir los delitos o fomentar el daño existente y de hacer el bien a las personas involucradas en el proceso investigativo.

Justicia: consiste en tratar a las personas por igual, independientemente de su origen ideológico, orientación sexual, raza y credo.

Código de Ética de la Revista Calarma

A Calarma assume uma posição imparcial em relação aos artigos publicados, cujos conteúdos são responsabilidade dos autores que os assinam. A revista divulga temas diversos, polêmicos, críticos e sem preconceitos para que possam ser debatidos pela comunidade acadêmica por meio de diferentes posicionamentos intelectuais, desenhos metodológicos e objetos de pesquisa. Uma vez recebido o manuscrito, ele adquire a categoria de confidencial.

A revista garante transparência e profissionalismo em suas decisões editoriais. A Revista Calarma apoia o Código de Conduta estabelecido pelo Comitê de Ética em Publicação (http://publicationethics.org) e tem uma política de tolerância zero em relação a plágio, publicação fraudulenta e má conduta científica. Para verificar a originalidade de todos os trabalhos publicados, todos os manuscritos são verificados com software antiplágio antes de envia-los à revisão por pares.

Código de Ética do Editor

O editor é um estudioso especialista e independente, encarregado de garantir a qualidade do trabalho publicado e manter a integridade de seu registro científico. O editor aceita as recomendações dos comitês científico e editorial, bem como dos revisores cegos, mas tem a última palavra sobre a publicação do material. Em nenhum momento ele divulga informações relacionadas com o manuscrito nem usa qualquer conteúdo em seu nome.

Código de Ética dos Avaliadores

Los revisores deben revelar cualquier conflicto de intereses antes de aceptar el artículo para su revisión. La evaluación debe buscar la objetividad y la entrega oportuna de su revisión y decisiones. No acepta la emisión de juicios ofensivos a los autores de los textos. Los revisores no pueden divulgar ninguna información relacionada con el manuscrito a ninguna otra persona o medio, ni utilizar ninguna parte del contenido en su nombre.