Sobre a Revista
Revista Calarma
Revista Calarma es una revista internacional de acceso abierto de la Facultad de Ciencias Humanas y Artes de la Universidad del Tolima (Colombia). Publica, preferentemente, investigaciones inéditas sobre los aportes de las ciencias sociales y humanas a la comprensión de los fenómenos políticos, económicos, culturales y sociales de nuestro tiempo, pensadas críticamente desde la filosofía, el derecho, la ciencia política, la sociología, la comunicación y las artes, entre otras áreas del conocimiento. La revista Calarma se publica dos veces al año (en formato digital), es decir, en abril y septiembre de cada año, y recibe artículos escritos en español, inglés y portugués.
Política de acceso abierto
Calarma es una Revista de Acceso Abierto y no cobra por la evaluación y publicación de sus artículos. Los lectores pueden descargar, compartir e imprimir el texto, sin pedir permiso a su autor o editores, siempre que se les dé crédito.
código de Ética código de ética para autores Los autores son responsables de la originalidad del trabajo revisado y publicado. Cabe señalar que debe ser inédito y no publicado previamente en un idioma diferente al propuesto por Revista Calarma. Los coautores deben haber contribuido significativamente a la investigación y redacción del manuscrito. Los artículos deben ser inéditos y observar los preceptos éticos de la investigación, tales como: Autonomía: los autores deben respetar los derechos, valores y decisiones de quienes participan en la investigación. En algunos casos, es recomendable obtener una carta de autorización de las personas para realizar el estudio. No maleficencia: que el proceso de investigación y los resultados no causen intencionalmente daño a terceros. Beneficencia: es una obligación positiva de reprimir los delitos o fomentar el daño existente y de hacer el bien a las personas involucradas en el proceso investigativo. Justicia: consiste en tratar a las personas por igual, independientemente de su origen ideológico, orientación sexual, raza y credo.
|