Redesignação de sexo, entre a dignidade do indivíduo e o controle do Estado. Um olhar desde a jurisprudência do Tribunal Constitucional sob o lente de Paul B. Preciado
DOI:
https://doi.org/10.59514/2954-7261.3114Palavras-chave:
jurisprudência, Tribunal Constitucional, redesignação de sexo, disciplinar, ao controle, transResumo
Este texto apresenta as normas jurisprudenciais de acesso e garantia dos processos cirúrgicos de redesignação sexual construídas pelo Tribunal Constitucional em suas sentenças tutelares proferidas de 2012 a 2021. Estas são abordadas sob o referencial teórico do controle e disciplina construído por Paulo Preciado em Testo junkie. Desta forma, o leitor encontrará uma análise da linha jurisprudencial do Tribunal Constitucional nas cirurgias de redesignação sexual, com especial destaque analítico para a sua incidência no controle da decisão do sujeito por interferência do Estado através das sub-regras criadas pelo juiz constitucional.
Downloads
Referências
Butler, J., & Soley-Beltrán, P. (2013). Hacerle justicia a alguien: la reasignación de sexo y las alegorías de la transexualidad. Debate Feminista, 47, 3-21.
Camacho Gutiérrez, O. L. (2016). Análisis terapéutico de precedentes: un estudio de la intersexualidad a partir de los pronunciamientos de la Corte Constitucional. Precedente, 9.
Coral-Díaz, A. M. (2012). ¿Una propuesta de análisis jurisprudencial desde el discurso para casos de violencia contra las mujeres en el marco de violencia de pareja? Opinión jurídica, 11(22), 17-30.
Corte Constitucional. Sentencia C-313 de 29 de mayo de 2014. MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
Corte Constitucional. Sentencia T-231 de 19 de julio de 2021. MP. Alejandro Linares Cantillo.
Corte Constitucional. Sentencia T-421 de 28 de septiembre de 2020. MP. Cristina Pardo Schlesinger.
Corte Constitucional. Sentencia T-771 de 7 de noviembre de 2013. MP. María Victoria Calle Correa.
Corte Constitucional. Sentencia T-876 de 29 de octubre de 2012. MP. Nilson Pinilla.
Corte Constitucional. Sentencia T-918 de 8 de noviembre de 2012. MP. Jorge Iván Palacio Palacio.
Foucault, M. (1985). Herculine Barbin, llamada Alexina B. Revolución.
Gonzales, J. (2021). El análisis jurisprudencial: más allá del precedente judicial en E. Lozano y A. Barreto Metodologías de investigación jurídica. Experiencias y desafíos del oficio de investigar en derecho, (ed., 179-199). Uniandes.
López, D. (2000). La línea jurisprudencial: análisis dinámico de precedentes en El derecho de los jueces, Legis.
López, N. P., Higuero, L. Q., Pacheco, R. S., y Soler, I. S. (2013). Factores que influyen en la decisión de las personas transexuales de someterse a la cirugía de reasignación sexual.Revista de Fundamentos de Psicología, 5(1), 37.
Preciado, P. (2020). Testo yonqui. Vol. 542. Anagrama.
Sánchez J. P. (2015). Herculine Barbin, un hermafrodita descrito por Michel Foucault/Herculine Barbin, a hermaphrodite described by Michel Foucault. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6(11), 840-854.
Tamayo, R. (2020). Recrear el sexo: Construcción discursiva del sexo en la jurisprudencia de la Corte Constitucional (1993-2019) Tesis, Doctor en Derecho, Universidad del Rosario.