REPRESENTACIONES SOCIALES QUE TIENE LOS ESTUDIANTES SOBRE LA ESCRITURA ACADÉMICA UNIVERSITARIA: UNA EXPERIENCIA INVESTIGATIVA DE AULA/ SOCIAL REPRESENTATIONS THAT HAVE STUDENTS ON UNIVERSITY ACADEMIC WRITING: AN INVESTIGATIVE CLASSROOM EXPERIENCE

REPRESENTACIONES SOCIALES QUE TIENE LOS ESTUDIANTES SOBRE LA ESCRITURA ACADÉMICA UNIVERSITARIA: UNA EXPERIENCIA INVESTIGATIVA DE AULA/ SOCIAL REPRESENTATIONS THAT HAVE STUDENTS ON UNIVERSITY ACADEMIC WRITING: AN INVESTIGATIVE CLASSROOM EXPERIENCE

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Dra. Elsa María Ortiz Casallas
Resumen

Esta ponencia describe una experiencia de aula, con estudiantes de licenciatura con énfasis en Lengua Castellana de primer semestre del Instituto de Educación a Distancia (IDEAD), Universidad del Tolima. El objetivo fundamental fue identificar, analizar y comprender las representaciones sociales que tienen los estudiantes sobre la escritura académica; conocimiento que por ser  implícito (tácito) no se reflexiona nunca sobre él. El marco teórico está fundamentado, por un lado, en la teoría de las representaciones sociales: Moscovici, 1984; Jodelet 1984 y Abric, 1991 y por el otro,  en los postulados teóricos y didácticos de la escritura académica. La metodología presenta un enfoque cualitativo – etnográfico de proceder hermenéutico.

Los resultados de la experiencia muestra la necesidad de desarrollar  proyectos y  propuestas pedagógicas que permitan intervenir y transformar a largo plazo dichas representaciones sociales, en tanto que, éstas  tienen gran incidencia en las prácticas escriturales de los estudiantes.

 

Abstract

This paper describes a classroom experience with undergraduate students with an emphasis on Spanish language first half of Institute of Distance Education (IDEAD), Universidad del Tolima. The main objective was to identify, analyze and understand the social representations that have students on academic writing; knowledge that being implicit (tacit) is never reflects on him. The theoretical framework is based, first, on the theory of social representations: Moscovici, 1984; Jodelet 1984 and Abric, 1991 and the other in the theoretical and educational principles of academic writing. The methodology presents a qualitative approach - hermeneutical ethnographic proceeding.

The results of the experience shows the need to develop educational projects and proposals to intervene and transform these long-term social representations, whereas, they have great impact on student writing practices.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Dra. Elsa María Ortiz Casallas, Universidad del Tolima

Profesora  de la Universidad del Tolima.

Licenciada en Lenguas Modernas (Universidad del Tolima)

Magister en Lingüística Española (Instituto Caro y Cuervo, Seminario Andrés Bello)

Ph. D. En Educación, Énfasis Lenguaje (Universidad Distrital Francisco José de Caldas)

Directora de la Línea en Didáctica de la Lengua Castellana (Maestría en Educación)

Referencias

Abric, Jean Claude. (2001). Prácticas sociales y representaciones. México: Ediciones Coyoacán.

Bajtin Mijail. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo Veintiuno Editores

Castorina José Antonio. 2003. Representaciones sociales. España: Gedisa.

Castorina J y Kaplan C. 2003. Las representaciones sociales: problemas teóricos y desafíos educativos. En: Castorina, J. 2003. Representaciones sociales: problemas teóricos y conocimientos infantiles. Barcelona: Gedisa.

Chartier Roger. (2000). Las revoluciones de la cultura escrita. España: Gedisa.

Chartier Roger. (1996). Escribir las prácticas. Argentina: Color Efe.

Chartier Anne Marie. (2004). Enseñar a leer y a escribir. Una perspectiva histórica. México: Fondo de Cultura Económica.

De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. 1 Artes del hacer. México: Universidad Iberoamericana.

Di Stefano, M. La lectura: representaciones sociales y prácticas escolares. Encontrado en: http://repositoriorecursos-download.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__907c4965-7a06-11e1-81b9-ed15e3c494af/index.html.

Ferreiro, E. y Palacios, M. (1998). Nuevas perspectivas sobre los procesos relectura y escritura. México: Siglo XXI.

Ferreiro, E. (2001). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Freire Paulo. 1970. Pedagogía del oprimido. México: siglo XXI editores.

Foucault, M. (1996). La arqueología del saber. Madrid, Siglo XXI Editores. 355 p.

Jodelet, Denise. (1984). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En:

Kalman Judith. Discusiones conceptuales en el campo de la escritura escrita. En Revista Iberoamericana de Educación. N°. 46(2008), PP. 107-134.

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de Cultura Económica.

Meek Margaret. (2004). En torno a la cultura escrita. México: Fondo de Cultura Económica.

Moscovici S. (1984). Psicología Social II. España: Paidós.

Olson, D. (1998). El mundo sobre el papel. España: Gedisa.

Ortiz, E. (2011). Qué hacen y dicen los estudiantes acerca de la escritura en la Educación Básica y Media de Ibagué. Revista Perspectivas Educativas. Universidad del Tolima. (4), 358. Facultad de Educación.

Street (2003): “What’s New in New Leteracy Studies? Critical approaches to literacy in theory and tractice”, en Current Issues in Comparative Education (CICE), Vol. 2, N° 5 p.p 77-102.

Sistema OJS - Metabiblioteca |