PERFIL ACADÉMICO DE LOS ENTRENADORES EN LAS ESCUELAS DE FUTBOL DEL MUNICIPIO DE NAUCALPAN DE JUÁREZ, MÉXICO.

Autores/as

  • Alberto Rafael Aguilera Rivera m

DOI:

https://doi.org/10.59514/2027-453X.3680

Palabras clave:

Perfil de entrenador;, Escuela de futbol;, Formación académica;, Competencias profesionales;, Capacitación laboral;

Resumen

Introducción: son múltiples las razones que revisten de  importancia al proceso de contar con entrenadores capacitados, competentes y profesionales en las organizaciones deportivas del futbol formativo en México; la enseñanza efectiva de los practicantes depende en gran medida de la capacidad, habilidades, competencias y conocimientos que los entrenadores posean. Sin embargo, dicho perfil no ha sido estudiado en el país. El Objetivo del artículo es exponer el perfil de los entrenadores de las escuelas de futbol del municipio de Naucalpan de Juárez, destacando cuatro elementos: nivel y área de estudios, pertenencia institucional de formación específica en futbol e importancia de la capacitación, buscando la reflexión sobre los perfiles reales y los ideales. Metodología: este análisis empleo la técnica exploratoria de recolección de datos mediante un cuestionario elaborado para el efecto en dichas categorías y su descripción cuantitativa y cualitativa de las características de dicho perfil.  Participaron 36 entrenadores de 27 escuelas de la zona. Los Resultados manifiestan que la mayoría de los entrenadores presentan una titulación mínima requerida, predominando estudios técnicos,  reconocen a la capacitación para mejorar las funciones como entrenador - formador, y predomina la falta de formación institucional federativa. La Discusión atraviesa la falta de perfiles adecuados y su consecuencia principal expresada en limitados procesos formativos. Conclusiones: necesidad de mayor y mejor educación y capacitación de perfiles acordes a las necesidades de formación integral en el contexto actual, como área de oportunidad para contribuir a mejores procesos de enseñanza – aprendizaje y al desarrollo del futbol formativo nacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Espartero, C. J. (2021). Por la necesaria intervención estatal en la regulación de las profesiones del deporte. Cultura, ciencia y deporte, 17-26. https://doi.org/10.12800/ccd.v11i31.639

Expósito, S. (2018). Los Pilares del Fútbol Base: Guía para la profesionalización del formador de Fútbol Base. Wanceulen Editorial.

Jimenez-Leonel, A. F., Reyes, O. F. A., & Palomino, D. C. (2023). Percepciones de niños, jóvenes y entrenadores del club grama deportes de Ibagué sobre la educación en valores en el fútbol base. Edu-física.Com, 15(32), 39–54. https://doi.org/10.59514/2027-453X.2890

Llamas-Cruz, O., Barreras-Villavelázquez, T. de J., & Soto-Valenzuela, M. C. (2023). Competencias profesionales del entrenador deportivo: Revisión sistemática. Revista Mexicana De Ciencias De La Cultura Física, 2(6), 1–13. https://doi.org/10.54167/rmccf.v2i6.1217

Lledó, F. E., Martínez, S. G., & Huertas, O. F. (2014). Perfil del entrenador de fútbol en la etapa escolar en escuelas de clubes de élite de la Comunitat Valenciana. Cultura, Ciencia y Deporte, 9(25),57-68. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163030447007

López, A. (2024, 6 de Junio). Presidente municipal electo de Naucalpan, promete transformación y cercanía con la comunidad. Diario Excélsior., p N1. https://www.excelsior.com.mx/comunidad/isaac-montoya-presidente-municipal-naucalpan-transformacion-comunidad/1656721

López-Díaz, J., Garrote-Camarena, I., & Díaz-Vega, M. (2021). La participación del entrenador en el fútbol formativo. Logía, educación física y deporte, 2(1), 21-32. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8040100

López, E. M. H., Aguilera, E. D. L., Cevidanes, M. A. M., Huete, V. S., & Montilla, J. A. P. (2018). Perfil del entrenador de baloncesto en la etapa escolar en Andalucía. EmásF: revista digital de educación física, (53), 150-167. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6482544.pdf

Maestre, M., Garcés de los Fayos, E. J., Ortín, F. J., & Hidalgo, M. D. (2018). El perfil del entrenador excelente en fútbol base. Un estudio mediante grupos focales. Cuadernos de Psicología del Deporte, 18(3), 112-12. Recuperado a partir de, https://revistas.um.es/cpd/article/view/338791

Ordóñez-Saavedra, N. (2022). Reglamentación de la actividad del entrenador deportivo en Colombia. Revista Digital. Actividad Física y Deporte. 8(2):2299. http://doi.org/10.31910/rdafd.v8.n2.2022.2299

Payan, J. C. L. (2018). Las competencias docentes del educador físico ante la nueva realidad: Una propuesta de capacitación. Tesis Maestría. Universidad Pedagógica Nacional. México. http://200.23.113.51/pdf/36798.pdf

Rivera, A. (2023, 25 de Enero). Naucalpan, aporta 18.4 % al PIB estatal: IGECEM. Diario Milenio. p.1n. https://www.milenio.com/politica/naucalpan-aporta-18-4-pib-estatal- igecem

Sepúlveda, V. M., & Roca, L. B. (2018). Efectos del fútbol actual en el modelo social del niño: perspectiva desde lo formativo hacia lo competitivo. Athlos: Revista internacional de ciencias sociales de la actividad física, el juego y el deporte, (14), 11-23. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6453514.pdf

Valenciano O. M. (2016). Deporte y educación: notas sobre el concepto de deporte formativo y su relación con la competición. Educación social: revista de intervención socioeducativa. (62), 58-73 https://www.raco.cat/index.php/educaciosocial/article/download/308298/398310/0

Descargas

Publicado

2025-08-11

Cómo citar

Aguilera Rivera, A. R. (2025). PERFIL ACADÉMICO DE LOS ENTRENADORES EN LAS ESCUELAS DE FUTBOL DEL MUNICIPIO DE NAUCALPAN DE JUÁREZ, MÉXICO. Edu-física.Com, 17(36), 51–73. https://doi.org/10.59514/2027-453X.3680