Educación y democracia: lo tradicional y moderno transciende al aula.
Educación y democracia: lo tradicional y moderno transciende al aula.
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Aristóteles. La política. Traducción de Pedro Simón Abril. (1934) Madrid: Ediciones nuestra raza.
Belmonte, A. (2015). Las organizaciones de la sociedad civil y la calidad de la democracia. (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca.
Bruner, J. (1986). Actual minds, possible worlds. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Cantú, E. (2014). Enséñame a aprender: ideas para una educación creativa y activa. México: Editorial Trillas.
Dewey, J. La democracia como forma de vida. Traducción, introducción y selección de textos de Diego Antonio Pineda Rivera. (2017) Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
__________. (2001). Democracia y Educación. Una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Ediciones Morata.
Delors, J. (1996.): “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO.
Freire, P. (2000). Pedagogía del Oprimido. Montevideo: Tierra Nueva.
Hobbes, T. Leviatán. Segunda edición, traducción por Antonio Escohotado. (1980). Madrid: editora nacional.
García, A., y Muñoz, J. (2004). Pedagogía de los espacios. Esbozo de un horizonte educativo para el siglo XXI. Revista Española de Pedagogía, (228), pp. 257–278.
García, D. (2014). Hacia una escuela participativa: estudio cualitativo de buenas prácticas de participación del alumnado en educación primaria y secundaria. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid.
Locke, J. Ensayo sobre el gobierno civil. Traducción y selección biográfica y nota por Claudio Amor y Pablo Stafforini. (2005). Buenos aires: Editorial Universidad de Quilmes.
Marías, J. (2012). Historia de la filosofía. Madrid: Revista del Occidente. 5(20), pp. 123-133.
Martínez- Bonafé, J. (2008). Investigando la vitalidad democrática de la institución educativa, Revista Educación y Pedagogía, 20, (50), pp.59-70.
Maturana, H. (2001). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Dolmen Ediciones, Santiago, Chile.
Meza-Chávez, M. (2017). La escuela en democracia. Centro de Investigaciones Educativas. Universidad Central de Venezuela.
Ministerio de Educación Nacional. (1951). Memoria del Ministro de Educación Nacional. Recuperado de http://www.idep.edu.co
__________ (2009). El ideal educativo del nuevo siglo. Altablero No. 52. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co
Monarca, H. (2009). Los fines en educación. Madrid: Narcea.
Montesquieu. Espíritu de las leyes. Vertido al castellano con notas y observaciones por Siro García del Mazo. (1906). Madrid: Librería general del Victoriano de Suarez.
Nussbaum, M. (2014). Por qué la democracia necesita de humanidades. Katz editores.
Ortiz, J. (2014). Formación para la democracia en educación media. (Tesis doctoral). Universidad del estado de Morelos.
Platón. Obras completas de Platón. Traducción por Patricio Azcarate. (1872). Madrid: Medina y Navarro Editores.
Savater, F. (2009). Sócrates: ¡Culpable! En Historia de la filosofía sin temor ni temblor. México: Espasa.
_________. (1997). El valor de educar. Colombia: Editorial Ariel.
Sánchez, H. (2018). Espacios y prácticas para la participación ciudadana. (Tesis doctoral). UNED.
Rivera, J. (2012). Fundamentos del sistema educativo nacional. Bogotá: Editorial Magisterio, p 17.
Rousseau, J. El contrato Social. Traducción y estudio preliminar y adaptación al castellano, María José Villaverde. (1993). Barcelona: Editorial Altaya.
Zuleta, E. (1995). Educación y democracia. Bogotá, Colombia: Planeta Colombiana.