Cien años de la novela en el T olima (1905-2005)
Cien años de la novela en el T olima (1905-2005)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este artículo recoge el proceso llevado a cabo por el Grupo de Investigación en
2 Literatura del T olima , en torno a las novelas escritas por autores nacidos en este
departamento y publicadas entre los años 1905 y 2005. Se partió del establecimiento del
corpus que arrojó 109 obras, ocho de las cuales no fueron localizadas, mientras las restantes fueron leídas en forma exploratoria y se les aplicó una matriz diseñada para capturar las
líneas temáticas y otros componentes literarios. A partir de estos datos, se agruparon las
novelas de acuerdo con las temáticas recurrentes y con dos procedimientos narrativos
contemporáneos: la metaficción y los juegos experimentales. Con esta selección los
investigadores procedieron a elaborar sendos capítulos, en los cuales se da cuenta de las
especificidades de estos grupos de novelas, a partir de unos marcos teóricos que
permitieron contextualizar las obras y visualizarlas en sus dimensiones formales y
conceptuales. En cada uno de estos capítulos se destacaron los principales hallazgos, las
interrelaciones con el corpus y el canon regional, las asimilaciones de corrientes
contemporáneas, las impericias evidentes, los diálogos .intertextuales, la valoración
objetiva de las propuestas estéticas y su impacto en la literatura nacional.
2 Literatura del T olima , en torno a las novelas escritas por autores nacidos en este
departamento y publicadas entre los años 1905 y 2005. Se partió del establecimiento del
corpus que arrojó 109 obras, ocho de las cuales no fueron localizadas, mientras las restantes fueron leídas en forma exploratoria y se les aplicó una matriz diseñada para capturar las
líneas temáticas y otros componentes literarios. A partir de estos datos, se agruparon las
novelas de acuerdo con las temáticas recurrentes y con dos procedimientos narrativos
contemporáneos: la metaficción y los juegos experimentales. Con esta selección los
investigadores procedieron a elaborar sendos capítulos, en los cuales se da cuenta de las
especificidades de estos grupos de novelas, a partir de unos marcos teóricos que
permitieron contextualizar las obras y visualizarlas en sus dimensiones formales y
conceptuales. En cada uno de estos capítulos se destacaron los principales hallazgos, las
interrelaciones con el corpus y el canon regional, las asimilaciones de corrientes
contemporáneas, las impericias evidentes, los diálogos .intertextuales, la valoración
objetiva de las propuestas estéticas y su impacto en la literatura nacional.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.