La investigación en educación ambiental y deforestación: aportes para la formación Ambiental comunitaria para evitar la degradación de los bosques

Authors

  • lillyam López de Parra
  • Diana Alí García Capdevilla
  • Víctor Julio Balanta Martínez
  • Adolfo Agundez Rodríguez

Abstract

Existe una fuerte preocupación por la acelerada deforestación de la Amazonia, catalogada como pulmón del mundo. El objetivo del trabajo fue analizar las publicaciones científicas sobre educación ambiental y deforestación, y sus aportes en la formación ambiental comunitaria para evitar la degradación de bosques. El método fue de revisión documental, carácter exploratorio e interpretativo y de tipo mixto. Se realizó en dos fases: heurística y hermenéutica. Se consultaron 52 artículos científicos en diferentes bases de datos: Scopus, Google académico, Ingenta connection; se sistematizó la información por categorías: años, países, temáticas y aportes y con la técnica de análisis de contenido se obtuvieron los resultados: países con más producción son: Colombia, México, España, Perú, Brasil y Ecuador, en los años 17 y 18. El tipo de investigación predominante es la cualitativa. Los temas relevantes son: cambio climático-deforestación-conservación, didáctica y lo socioambiental. Conclusiones: son pocos los trabajos que integran la educación ambiental y deforestación. Lo novedoso son: aprendizaje expansivo, lúdica, mapeo y enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad. Con las contribuciones investigativas se estructuraron los componentes de la propuesta de formación ambiental comunitaria.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

lillyam López de Parra

Aprobado para editar.

Published

2021-02-17

How to Cite

López de Parra, lillyam, García Capdevilla, D. A. ., Balanta Martínez, V. J. ., & Agundez Rodríguez, A. . (2021). La investigación en educación ambiental y deforestación: aportes para la formación Ambiental comunitaria para evitar la degradación de los bosques. Revista Perspectivas Educativas, 10(1). Retrieved from https://revistas.ut.edu.co/index.php/perspectivasedu/article/view/2387

Issue

Section

Artículos de investigación