Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos de investigación
Publicado: 2014-12-15

Lo instituido como práctica social: dinámica de los imaginarios sociales en la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Universidad de Caldas

Universidad de Caldas
Universidad Catolica de Manizales
Universidad de Caldas

Resumen

El artículo muestra la dinámica de los imaginarios sociales que las y los
estudiantes del programa de Licenciatura en Lenguas modernas de la Universidad
de Caldas configuran durante su proceso de formación y en el campo de su práctica
pedagógica, lo que emerge como resultado de un estudio que analizó los imaginarios
sociales de los maestros en formación de dos instituciones de Educación Superior de
la ciudad de Manizales.
El estudio siguió un diseño desde la complementariedad, apoyado en el método
de coordenadas sociales para la interpretación de la información. En los hallazgos
se evidencia el peso de los imaginarios instituidos sobre los procesos de práctica
pedagógica; así mismo, el marcado interés por el control de los estudiantes en las
relaciones que se tejen y se reproducen en los actos educativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Arancibia, V.; Herrera, P. & Strasser, K. (1999). Psicología de la educación. México: Alfaomega;
  2. Baquero, R. (2002). La educabilidad como problema político. Una mirada desde la psicología educacional. Conferencia pronunciada el 23 de marzo de 2002 en el ámbito del seminario permanente de investigación de la maestría en educación de la UdeSA. Buenos Aires. Recuperado de http://www.udesa.edu.ar/files/ EscEdu/DT/DT9- BAQUERO.PDF;
  3. Bocanegra, E M. (2008). Del encierro al “paraíso”, imaginarios dominantes en la escuela colombiana contemporánea, una mirada desde las escuelas de Bogotá. Tesis doctoral, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud (CINDE)– Universidad de Manizales. Consultado julio 2013 http://biblioteca.clacso. edu.ar/subida/Colombia/alianza-cinde-umz/20091027062313/TESIS%20 ELSA%20M. %20BOCANEGRA.pdf;
  4. Castoriadis, C. (1989). La institución imaginaria de la sociedad. El imaginario social y la institución. Barcelona: Tusquets Editores;
  5. Castoriadis, C. (1997). Ontología de la creación. Bogotá: Colección pensamiento crítico contemporáneo, Ensayo - error;
  6. Castro-Carrasco, P.; Flores, A.; Lagos, A.; Porra, C. & Narea, M. (2012). La autoeficacia docente para la resolución de conflictos entre profesores. Educación y Educadores, Norteamérica, 15, ago. 2012;
  7. Fermoso, P. (1981). Teoría de la Educación. Texas: Trillas;
  8. Foucault, M. (1975). Vigilar y Castigar. Buenos Aires: Siglo XXI;
  9. Gallego, R., & Royman, P. (2000). Universidad Pedagógica Nacional. Red Académica. Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce36-37_07 vida.pdf;
  10. Gómez, J. (2001). La pedagogía como saber profesional en la formación de docentes. Educación y Ciudad. 12, 70-83;
  11. Infante, G. E. (2009). El ser educable: razón y sentir-reflexión en torno a la labor de educar. Revista latinoamericana de estudios educativos, 5 (1), 57- 70. Recuperado de: http://latinoamericana.ucaldas.edu.co/downloads/
  12. Latinoamericana5%281%29_4.pdf;
  13. Iñaquez, L. (2006). Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales. Barcelona: Editorial UOC;
  14. Jaramillo, O. & Murcia, P. N. (2013). La educabilidad del sujeto: una aproximación desde los imaginarios sociales de maestros en formación. Bogotá: Informe final Ministerio de Educación Nacional;
  15. Jaramillo, O. & Murcia, P. N. (2012). Juego, recreo y convivencia escolar: una mirada desde los imaginarios sociales. En: Revista de investigación Universidad Católica de Manizales, No 19, Manizales;
  16. Largo, E. A. & Muñoz, V. H. (2010). Emergencia del sujeto rural como potencia generadora de desarrollo en nuevas comprensiones epistémicas de estado. Universidad católica de Manizales, Maestría en educación. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10839/70;
  17. Lévinas, E. (1977). Totalidad e infinito, ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Ediciones Sígueme;
  18. López, D.; Molineros, M. & Valencia, D. (2011). Reconfiguraciones que potencian identidad etnocultural en el sujeto educable. Universidad católica de Manizales. Maestría en educación;
  19. Mélich, J. C. (2010). Ética de la compasión, Barcelona. Herder;
  20. Moreno, A. & Ramírez, J. (2003). Introducción elemental a la obra de Pierre Bourdieu. Bogotá: Editer estrategias educativas;
  21. Murcia, P. N. & Jaramillo E. L G. (2000). Investigación cualitativa. “La
  22. complementariedad etnográfica”. Una guía para abordar estudios sociales, Armenia: Editorial Kinesis;
  23. Murcia, P. N. (2006). Vida Universitaria: un estudio desde los imaginarios de maestros y alumnos. Manizales: CINDE-Universidad de Manizales. (Tesis Doctoral);
  24. Murcia, P. N. & Jaramillo E. L. G. (2008). La complementariedad. Armenia: Editorial Kinesis;
  25. Murcia P. N. (2011). Los imaginarios sociales. Preludios para realizar estudios sobre universidad. Sarrebruck, Alemania: EAE editores;
  26. Murcia P, N. (2012). Universidad y vida cotidiana. Etnografía de un proceso. Sarrebruck, Alemania: EAE editores.
  27. Parra S., R.; González, A.; Moritz, O.; Blandón, A. & Bustamante, R. (1992). La escuela violenta. Bogotá: Fundación FES/Tercer Mundo Editores;
  28. Paz, S. A. (2001). Teorías, metateorías y modelos pedagógicos en el contexto nacional actual. En: Sandoval, S. (ed.) La formación de educadores en Colombia, geografías e imaginarios. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional;
  29. Pino, S. (2005). El Desarrollo Humano como eje transversal de las estructuras curriculares. Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa. 1 (2) Recuperado de: http://revista.iered.org;
  30. Pintos, J. L. (2004). Inclusión/exclusión. Los Imaginarios Sociales de un proceso de construcción social. Publicado en: Semata. Ciencias sociales y humanidades, vol. 16 (2004) 17-52. Recuperado de: http://www.usc.es/cpoliticas/mod/book/ view. php?id=778;
  31. Savater, F. (1997). El valor de educar. Barcelona: Editorial Ariel;
  32. Shotter, J. (2001). Realidades conversacionales, la construcción de la vida a través del lenguaje. Buenos Aires: Amorrortu editores;
  33. Somohano, F. A. (2012). El concepto de poder simbólico como recurso para comprender la dimensión política de la comunicación masiva: hacia una posiblearticulación entre las propuestas de Pierre Bourdieu y John B. Thompson. En: Revista Mediaciones sociales. No 10, Universidad Complutense de Madrid, España. Disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/mediars/
  34. MediacioneS10/Indice/SomohanoFernandezA2012/somohanofernandez2012. html. Consultado el 28 de Junio de 2013;
  35. Wodak, R. & Meyer, M. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa;
  36. Zambrano, A. (2001). La mirada del sujeto educable. La pedagogía y la cuestión del otro. Santiago de Cali: Fundación para la filosofía en Colombia;

Cómo citar

Murcia Peña, N., Jaramillo Ocampo, D. A., & GUACANEME DUQUE, N. (2014). Lo instituido como práctica social: dinámica de los imaginarios sociales en la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Universidad de Caldas. Revista Perspectivas Educativas, 6. Recuperado a partir de https://revistas.ut.edu.co/index.php/perspectivasedu/article/view/363