Perspectiva humanística, disciplinar, curricular y evaluativa de la ética profesional docente
Resumen
Este artículo constituye una reflexión teórico-epistemológica de las relaciones entre pares, la experiencia expuesta en el Congreso MATECOMPU CUBA 2017, la convivencia-paz durante la formación humanística-práctica docente de Licenciatura en Matemáticas, al pensar a futuro como actores en el proceso educativo, con la necesidad de deliberar deontológicamente en torno a la labor formativa, los principios éticos y características que deben reunir los profesionales, centrados en la introspección hacia las cualidades, aptitudes y virtudes que debería tener el maestro ideal.
Reflexión sobre la expresión de Gardner (2016): “Las malas personas no llegan a ser excelentes profesionales…”, entrelazada con la profesión docente y en el ¿por qué lo social, afectivo y ético en la escuela?
Descargas
Citas
Barriga Arceo, F. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Universia 1, No. 1, 37-57.
Carbajal, A. (1995). Objetividad y valor intrínseco de la Ética de Russell. Revista Filosofía Universidad de Costa Rica 33, No. 80, 49-57. Recuperado de http://studylib.es/doc/4490091/alvaro-carvajal-v.--objetividad-y-valor-intr%C3%ADnseco-en-la-.
Fierro, C. y Carbajal, P. (2003). Mirar la práctica docente desde los valores. ¿Por qué es importante generar secuencias de reflexión desde la perspectiva de la oferta valoral del docente? En: Mirar la práctica docente desde los valores. México: Gedisa.
Ormet, E. B. (2004). La Ética en la Evaluación Educativa. Revista Étic@ net 2, No. 3.
Recuperado de https://www.ugr. es/~sevimeco/revistaeticanet/numero6/Articulos/Formateados/7La.pdf
Pérez, J. y Gardey, A. (2013, abr. 12). Definición de ética profesional. Recuperado de
https://definicion.de/etica-profesional/
Gardner, H. (2016). “Una mala persona no llega a ser un buen profesional”. RevistaPanorama.com.ve Recuperado de http://m.panorama.com.ve/movil/noticia.html?nota=/contenidos/2016/04/12/noticia_0031.html
Savater, F. (1991) Elecciones Populares. En: Ética para Amador, p. 75-83. 15ª ed. Barcelona: Ariel.
Silva, M. (2002, abr.-jun.). ¿Qué es eso de ética profesional?, p. 3. Revista Contaduría y Administración 205. Recuperado de http://invesmer.tripod.com/eticaprofesional.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.