Representaciones sociales sobre lectura en el “Sena”, Centro de Industria y la Construcción - Ibagué

Autores/as

  • Rosa Barona Nicholls Universidad del Tolima
  • Cindy Ávila Bocanegra

Resumen

Este artículo pretende, desde la Teoría de las representaciones sociales (TRS), analizar el concepto de lectura existente en la Educación Superior no universitaria, en Colombia, vista desde un sustento teórico, centrado en cuatro categorías: 1) las representaciones sociales, que permite develar la dicotomía del sujeto-objeto, individuo-sociedad y el papel activo de aquel en la construcción y/o reconstrucción de significados a fin de poder explicar de una forma más humana nuestras interacciones significativas en el mundo; 2) prácticas pedagógicas, la relación docente-estudiante en un contexto académico o de formación; 3) lectura, vista como un instrumento para adquirir conocimiento y no como una práctica liberadora; así, se plantea que la significación que posee el docente influye de manera implícita o explícita en las acciones pragmáticas del estudiante; 4) educación técnica o tecnológica, como parte de un Sistema educativo con enfoque en la formación para el trabajo y cómo éste se constituye.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosa Barona Nicholls, Universidad del Tolima

Dpto. Psicopedagogia.

Citas

Ortiz Casallas, E. M. (2013). Aproximación al estudio de las representaciones sociales. Recuperado de http://die.udis trital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/aproximacion_estudio_representaciones_sociales_1.pdf

Ortiz Casallas, E. M. (2009). Representaciones sociales de la escritura y la lectura en la educación básica y media. Revista Núcleo (26), pp. 127-50. Recuperado de ttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_n/article/view/5031/ 4838

Freire, P. (1969). La educación como práctica de la libertad. 45ª ed. México: Siglo XXI.

Jodelet, D. (1989). La representación social; fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (comp.). Psicología social: Barcelona: Paidós.

Kalman, J. (2008). Discusiones conceptuales en el campo de la cultura escrita. Revista ibero-americana de Educación (46), pp. 107-34. Recuperado de file:///C:/Users/MiPc/Downloads/rie46a06.pdf

Lerner, D. (2003). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: FCE

Descargas

Publicado

2019-01-21

Cómo citar

Barona Nicholls, R., & Ávila Bocanegra, C. (2019). Representaciones sociales sobre lectura en el “Sena”, Centro de Industria y la Construcción - Ibagué. Revista Ideales, 7. Recuperado a partir de https://revistas.ut.edu.co/index.php/Ideales/article/view/1357